Expertos en producción orgánica analizan la situación del sector en un ciclo de encuentros online


La demanda de productos orgánicos es una tendencia al alza que, incluso, se ha visto incrementada durante la crisis socio sanitaria generada por el Covid-19. Desde que se decretó el estado de alarma la sociedad se ha preocupado, aún más si cabe, por el consumo de productos más saludables y responsables con el medio ambiente, en definitiva, por los productos orgánicos.

Encuentros online Ecovalia.png

Este cambio de tendencia tiene que ser atendida por el sistema productivo con el fin de garantizar el abastecimiento. Por ello, para dar a conocer esta situación entre los profesionales del sector y poner en valor las producciones orgánicas, se va a realizar un ciclo de encuentros interactivos online en los que participarán reconocidos expertos del sector de la producción ecológica que analizarán esta situación.

Las sesiones, organizadas por Ecovalia, la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura tendrán un carácter gratuito, se llevarán a cabo los días 14, 21 y 29 de mayo a las 16 horas (hora española) y podrán seguirse en directo por todas aquellas personas que lo deseen, si bien es necesario realizar una inscripción previa gratuita a través del siguiente enlace:  https://forms.gle/EZCdUWR7N3hbUJHK9

Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, ha señalado que estos encuentros “van a ofrecer una visión global del sector de la producción orgánica y las posibilidades que este sistema ofrece, no solo para abrir a los productores a un mercado en crecimiento, sino también como sistema que genera alimentos saludables y como una forma de producción sostenible, que contribuye a la mitigación del cambio climático”.

De esta forma, el día 14 de mayo participará como experto el doctor Ángel Caracuel García, Médico Veterinario Bromatólogo del Hospital Regional Universitario de Málaga; el 21 de mayo intervendrá Mª Dolores Raigón Jiménez, doctora en Ingeniería Agrónoma por la Universidad Politécnica de Valencia y experta en productos ecológicos; y, por último, el 29 de mayo contará su experiencia el ingeniero agrícola Pedro Landa, Presidente de OIA, socio fundador de MAPO, CACER y NCBA´s, quien hablará del trabajo realizado con más de 10.000 productores de los 5 continentes.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.