Expertos en Prehistoria debatirán en Bedmar sobre el periodo magdaleniense en la península Ibérica


La Diputación de Jaén colabora en las jornadas de Prehistoria de Bedmar, en las que expertos en esta época histórica procedentes de diferentes universidades de España y del extranjero debatirán sobre el periodo magdaleniense en la península Ibérica. El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, el alcalde de esta localidad, Pablo Ruiz, y el arqueólogo del Centro de Investigaciones Prehistóricas Paleomágina, Marco Antonio Bernal, han presentado esta actividad que se celebrará entre el 11 y el 14 de noviembre bajo el título “Magdaleniense, Iberia tras el último máximo glacial”, y que servirá para dar a conocer los últimos descubrimientos realizados en la Cueva del Portillo de Bedmar.

20211019 Congreso sobre Prehistoria en Bedmar.jpg

“Es de sobra conocida la apuesta decidida y firme que el Ayuntamiento de Bedmar viene realizando para poner en valor el patrimonio arqueológico y cultural de su municipio, centrado sobre todo en la Serrezuela, con la Cueva del Portillo, donde se han encontrado los restos humanos más antiguos de la provincia”, ha destacado el diputado durante la presentación de las jornadas, donde también ha puesto de manifiesto la importancia que el Centro de Investigaciones Prehistóricas Paleomágina tiene en este sentido, divulgando este periodo histórico a través de diversas actividades, como estas jornadas. “Paleomágina es un centro muy dinámico que ofrece a lo largo del año una extensa y variada programación de calidad. Todo ello le ha valido ser reconocido como centro de la Unesco de Andalucía en el año 2021”, ha añadido Vera.

“En el congreso vamos a contar con ponentes de la talla del profesor Straus, que viene desde Estados Unidos, un experto en Prehistoria, además de un gran número de catedráticos de las distintas universidades de España que nos ilustrarán estos días sobre el periodo magdaleniense”, ha resaltado por su parte el alcalde de Bedmar. Así, 14 profesores de universidades de varios puntos de España, además de la Universidad de Nuevo México y la Universidad del Algarve, debatirán sobre el periodo que trascurre desde la última glaciación, hace unos 18.000 años, hasta hace 12.000 años, exponiendo los descubrimientos realizados en las investigaciones que se llevan a cabo en diferentes puntos de la península ibérica.

“En estas jornadas daremos a conocer a la comunidad científica los resultados obtenidos en las campañas de 2016 a 2018 en las excavaciones arqueológicas de la Cueva del Portillo”, según ha explicado el arqueólogo Marco Antonio Bernal. “Ahí hemos documentado los restos humanos más antiguos datados en la provincia de Jaén, en torno a 13.000 años antes del presente”, ha apuntado Bernal, quien ha precisado que “estas investigaciones han dado a conocer la flora y fauna que existía en la provincia jiennense en esa época y hemos descubierto que hace 13.000 años el clima era un clima mediterráneo muy parecido al actual”.

Este congreso, que será gratuito, constituye una de las alrededor de 60 actividades relacionadas con la arqueología que se ofrecen a lo largo del año en el municipio de Bedmar, donde, como ha recordado su alcalde, “la arqueología se ha convertido en un eje vertebrador cultural con tres importantes proyectos arqueológicos, como el que se está realizando en la cueva del nacimiento del río Cuadros o el que hemos empezado a desarrollar en el Castillo Medieval de Bedmar”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Realizamos un repaso por los asuntos más destacados que han ocurrido en la última semana en el sector agro, además del precio del aceite y otras noticias de interés. 

 

Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio con la celebración de las XX Fiestas Calatravas, evento que representa la grandiosidad de la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino. La alcaldesa del Ayuntamiento de Alcaudete, Yolanda Caballero, y Gema Bermúdez, técnica de Turismo visitan nuestros estudios para presentar la programación. 

Hablamos con Desiré Amaro, directora del Festival del Folk del Mundo, nos cuenta todos los detalles de este evento que este año cumple su 38 edición.