Expertos de una decena de universidades participan en Cuadros en un seminario sobre paisaje y literatura de viajes


Expertos de una decena de universidades españolas están participando en el V Seminario Internacional Rutas, viajes y construcción del paisaje (siglos XVIII-XXI) que ha organizado el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación de Jaén junto al Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez en colaboración con la Universidad jiennense y que se está celebrando en el paraje de Cuadros, en el Parque Natural de Sierra Mágina.

V Seminario Internaciona Rutas viajes.jpg  

El presidente de la Administración provincial en funciones, Francisco Reyes, ha inaugurado junto al alcalde de Bedmar y Garcíez, Juan Francisco Serrano, la consejera directora del IEG, Adela Tarifa, y la consejera de número del IEG Encarnación Medina esta actividad que pretende poner de manifiesto cómo las rutas, los viajes y la construcción del paisaje son parte importante en la formación de la identidad y de la comunidad a lo largo de la historia y, en este sentido, subrayar cómo el paisaje del olivar forma parte de la identidad andaluza.

Así, esta actividad, que finalizará el jueves, 20 de junio, “permitirá analizar la huella del olivar en el territorio y su carácter narrativo, reafirmando que este árbol y la cultura milenaria del olivar forman parte del imaginario colectivo y están íntimamente ligados a la literatura y a nuestra historia”, ha subrayado Reyes.

En esta línea, el presidente de la Diputación en funciones ha hecho hincapié en cómo el paisaje olivarero marca profundamente el territorio jiennense y cómo el olivo y la cultura del olivar “son parte imprescindible de nuestra identidad”. “El olivar no sólo es elemento de vertebración económica y social para nuestro paraíso interior, sino que forma parte de nuestra cultura, de nuestra forma de entender la vida y de nuestras costumbres. Probablemente, no hay ningún otro elemento que caracterice más a este territorio fuera de nuestras fronteras que el olivar, ni con el que los jiennenses nos sintamos más identificados”, ha apuntado.

         Asimismo, Reyes ha recordado cómo desde la Diputación de Jaén se ha trabajado intensamente en los últimos años para poner en valor este cultivo y la cultura del olivar “como principal singularidad de este territorio y como símbolo de nuestra identidad como provincia” y ha destacado la oportunidad que supone este seminario para que sus participantes se aproximen a esta cultura milenaria. “Jaén propone una experiencia única por el oleoturismo que os animo a descubrir, como lo hacían los literatos y viajeros en los siglos XVII y XIX y trasladéis fuera de nuestras fronteras, como lo hacían ellos, cuál ha sido vuestra experiencia en este mar de olivos”, ha concluido.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El director de este curso, Ángel Cagigas, nos habla sobre la importancia que tiened la narrativa en el séptimo arte al tiempo que nos cuenta los detalles de este encuentro en el que han participado profesionales del sector

Alcalá Muestra alcanza su trigésimo cuarta edición, hoy conocemos detalles de la feria de muestras de Alcalá la Real, en marcha entre este viernes y el domingo. En el pórtico de la Feria de Castillo de Locubín, hablamos hoy también con el Alcalde en Más de Uno edición comarcal para la Sierra Sur.

Treinta y cuatro años ya de feria de muestras en Alcalá la Real. Inicialmente era un evento ligado a la Feria Real de San mateo. Tras la pandemia el actual gobierno local decidió trasladar sus fechas, adelantarlas unos días y proponer la muestra en solitario, como evento independiente, por lo que ya este fin de semana tenemos servida una nueva edición, a la que hoy nos vamos a acercar, porque en Onda Cero Alcalá la Real Nono Vázquez tiene hoy a su máximo responsable; está organizada por el Área Municipal de Agricultura.