Experto propone innovar y anticiparse a la competencia para potenciar el comercio exterior de Jaén


Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén imparte un curso durante el mes de septiembre estructurado en cinco bloques que tiene como objetivo incrementar los procesos de internacionalización de los productos agrícolas de la provincia, en especial del aceite de oliva. El primer ponente, Juan Orihuela, responsable de las áreas de planificación y estrategia de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), ha resaltado que es preciso innovar en la producción y anticiparse a la competencia para potenciar la estrategia de penetración.

cooperativas.png

Orihuela, jefe de división de capacitación profesional de Extenda, ha advertido de que este proceso requiere su tiempo: “No es un cambio de hoy para mañana”. Y esto por cuanto, a su juicio, un mercado nuevo exige nuevas fórmulas: “No es hacer lo mismo que en España”. Se trata, más bien, según ha expuesto, de adaptar los conocimientos de la empresa a las necesidades del nuevo mercado para generar oportunidades en él.

En este sentido, ha asegurado que es preciso llegar al consumidor a través de la promoción estratégica, lo que requiere resolver incógnitas. Así, en su opinión, resulta necesario que el exportador se plantee primero una serie de preguntas clave (dónde exporto, con qué producto, cómo lo hago y quién me ayuda), para lo que cuenta con Extenda, organismo al que ha calificado como un puente que propicia la internacionalización de las empresas.

En el curso, coordinado por la responsable del departamento de formación de la Federación, Adela Reina, ha intervenido también Juan Vilar, consultor estratégico de la Caja Rural de Jaén, quien ha aportado consideraciones financieras en el comercio internacional. Vilar ha incidido en las herramientas fundamentales para realizar operaciones de forma segura y eficiente en este ámbito y ha aludido a ejemplos reales sobre transacciones internacionales. Ha aportado también razones para abordar relaciones comerciales globales.

El curso, cuyo objetivo es informar a los asistentes sobre los instrumentos que han de tener en cuenta para llevar a cabo las operaciones de comercio exterior con garantía, continuó con el análisis del IVA en la exportación. Este aportado lo impartirán Francisco Camacho Álvarez, jefe de sección de IVA y sociedades de la Agencia Tributaria de Jaén, y Francisco Javier Cuenca, jefe de la dependencia de aduanas e impuestos especiales de Jaén.

Loren Laut Antonaya, gerente de la sociedad Aduana del Guadalquivir, impartirá el cuarto bloque, que analizará el transporte internacional, los términos de comercio internacional y los documentos habituales que requiere la exportación. Tras Antonaya, serán Enrique Colilles, director general de SAT Trops, y Carmen Vidal Pérez, export manager de Jaencoop, los que el día 22 cerrarán el curso con un análisis sobre experiencias de éxito de comercio exterior.

En el curso participan 20 cooperativistas de la provincia, entre ellos miembros de consejos rectores, gerentes, responsables comerciales y de administración, así como jóvenes que garantizan el relevo generacional en las cooperativas.

El gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Antonio Guzmán, tras destacar que la iniciativa apuntala el servicio de la Federación a las cooperativas, ha resaltado que la relevancia de los ponentes y del programa evidencian la importancia del curso, dado que, según ha aclarado, la exportación es básica para “afianzar la prosperidad de nuestras cooperativas, por ende, la de sus socios productores y, en consecuencia, la del territorio en el que se asientan".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.