Experta de la Universidad de Jaén participa en la ONU en un encuentro sobre el cooperativismo oleícola


La profesora de Organización de Empresas de la Universidad de Jaén y presidenta del Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC-España), Adoración Mozas Moral, participó los pasados días 25 y 26 de junio, en un encuentro celebrado en la ONU (Organización de las Naciones Unidas), para explicar el cooperativismo oleícola.

IMG_1377.JPG

El encuentro estuvo organizado por la ONU y la OIT (Organización Internacional de Trabajo), bajo el título ‘Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ¿Qué papel desempeña la economía social y solidaria?’. En dicho encuentro, ambas instituciones colaboraron para conocer de la mano de expertos y representantes del sector la importancia del valor añadido social de las entidades de la economía social a nivel mundial y el papel de la economía social en los temas laborales y económicos que más preocupan del momento.

Adoración Mozas Moral fue invitada para poner de manifiesto ‘La contribución de las cooperativas agrarias al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible con especial referencia al sector oleícola’. Dicha intervención se celebró en una sesión especial organizada con la colaboración del CIRIEC-Internacional, y presentada por su presidente, Alain Arnaud, con la participación también de Alain Coheur (Encuentros del Mont-blanc), Ariel Guarco, (presidente de la ACI) y Leandro Morais (CIRIEC-Brasil).

 

.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.