Etnosur estrena nueva imagen con la provincia de Jaén como protagonista


El diseño de la imagen de cada nueva edición de Etnosur está tan cuidado como su propio contenido. Prueba de ello es el cartel elegido para la decimotercera edición, una creación que conjuga diseño e ilustración desarrollada por Anita Vasco y Alfre Moreno de Maruata Estudio.

Cartel Etnosur 2019

Un estilo moderno en el que los juegos geométricos definen a gigantes desproporcionados en el espacio, con un aire que recuerda el estilo de Botero y el dibujo español a través del uso de colores planos y vectoriales, con una paleta fresca y atractiva que evoca la luz del propio festival. Un entorno tropical enclavado entre olivos que representa la fiesta, la alegría, la multiculturalidad y la naturaleza como valores claves de Etnosur. A ello se une la información de este año creada con caligrafía (o lettering) en exclusiva para este diseño.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.