Etnosur cumple su 26 edición con actuaciones de cuatro continentes


Los Encuentros Étnicos de la Sierra Sur, ‘Etnosur 2023’, vuelven a traer a Alcalá la Real, desde este jueves hasta el 16 de julio, un crisol de multiculturalidad, con conciertos, talleres, cuentacuentos, narradores, gastronomía mexicana, una gran variedad de actividades que convierten el municipio en un mosaico cultural.

Circo_Presentacion-2378.jpg2.jpg

El cartel de conciertos de esta 26ª edición, en la que Latinoamérica tendrá un papel especial, lo encabezará Estrella Morente, que será homenajeada con el Premio EtnoSur por su labor como embajadora del flamenco.

Desde Lagos, Nigeria, llegarán Ruth Mahogamy and the ARB Music Band y Ara Queen of Drums que traerán una muestra del talento que hay en su país y mostrarán una visión muy personal de todo lo que están viviendo en estos tiempos.

Además, esta nueva edición reunirá a figuras de la música como Albert Pla, Iseo & Dodosoun, Instituto Mexicano del Sonido, Minyo Crusaders, Querbeat, AfrotroniX; Héctor Guerra; Dry Martina; Tito Ramírez; We are not DJ´s; y Mr. Paradise.

“Se trata de un festival muy consolidado en nuestra provincia que a lo largo de su recorrido ha destacado por su crecimiento exponencial” ha destacado el alcalde alcalaíno, Marino Aguilera, quien ha puesto de relieve el impacto de este evento que “pone la cultura a disposición del desarrollo económico y social de Alcalá la Real y de la comarca de la Sierra Sur, y especialmente del tejido empresarial”.

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha resaltado que “este festival trae consigo un crisol de multiculturalidad, donde la música internacional y la regional nos va a acompañar durante cuatro días con una programación intensa y muy bien cuidada en el que se entremezclan distintos ámbitos y aficiones destinados a todos los públicos”.

Por último, el director de producción de Etnosur, Rafael López, ha apuntado que “esta cita contará como eje transversal con la música y cultura latinoamericana, y con la participación de artistas y grupos procedentes de cuatro continentes”.

A los conciertos se suman multitud de actividades como dos espectáculos de circo, que es la única actividad para la que es necesaria entrada y cuya recaudación irá destinada los colectivos sociales del municipio.

Además, se ofrecerán talleres de yoga musical, de graffiti urbano, de comida mexicana, de realización de máscaras mayas, de cometas, de arcilla, de batucada en familia y de ludopuzzle, narradores y cuentacuentos; cine; el aula de literatura, dos foros sobre temas de actualidad y la exposición fotográfica ´La copa rosa’, dirigida por la ginecóloga y coordinadora de proyectos de la Fundación Ramón Grosso, Laura de Mingo Romanillo.

Asimismo, el diputado Lozano ha recordado que Etnosur forma parte de la acción promocional ‘Jaén en Julio’, junto con un ‘Un Mar de Canciones’ BluesCazorla, Etnosur, Vértigo Estival e ImaginaFunk, “cinco eventos musicales, que nos permiten vivir unos días intensos de música y de disfrutar de un turismo de primer nivel durante la época estival en nuestro paraíso interior”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.