Etnosur confirma por completo su cartel musical


Etnosur cierra la programación musical de 2019 con doce propuestas que se pondrán en escena los próximos 19, 20 y 21 de julio en Alcalá la Real. Este festival gratuito, conocido más allá de las propias fronteras andaluzas y españolas, llega a su 23ª edición con un cartel de vértigo en el que, como es costumbre, hay espacio para todos los géneros y nacionalidades. A él se sumarán, más adelantes, los integrantes de la Etnoteca y el espacio Etnochill del Paseo de los Álamos.
 

EtnoSur.jpg

Entre los grupos internacionales que visitan este año el festival llegan, desde Los Ángeles, Las Cafeteras. Sus contagiosos directos han conseguido cruzar fronteras musicales y de género, acompañando a artistas como Juanes o la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. El Este de Los Ángeles es fuente inspiradora de sus canciones, testigos de historias de una comunidad que busca el amor y la justicia en la jungla de hormigón a través del hip hop y hasta la ranchera, usando instrumentos tradicionales como la jarana, el requinto, la quijada o la tarima. Desde Bélgica llega un balkan renovado con Bernard Orchestar. Una mezcla que bebe de las películas de James Bond y que presentará en directo su último trabajo, Le Futur du Passé (El Futuro del Pasado) con un set atlético y festivo impulsado a base de sonidos electrónicos.
 
Fanfare Ciocârlia (Rumanía) es una de las mejores bandas de directo del mundo. Su energía e ingenuidad les han hecho ganarse fans desde Melbourne a Memphis, Tokio o Toulouse. Herencia de padres y abuelos de la fanfarria, consiguen mantener el espíritu de la música gypsy en directo. Con 10 discos editados y más de 2.500 conciertos a sus espaldas, han alcanzado el top de las listas de World Music en Europea. Desde Booklyn (Nueva York) llegan Red Baraat capitaneados por Sunny Jain y su dhol, instrumento de percusión propio de la India. La banda ha girado por medio mundo gracias a su singular sonido, que combina el tradicional Bhangra del norte de la India con elementos propios del hip-hop, el jazz y la esencia energética más propia del punk. Finlandia aporta un combo de artistas que se unen expresamente para actuar en Etnosur. Tuuletar y Maija Kauhanen. Las primeras recogen la tradición musical finesa para mezclarla con influencias de todo el mundo y enmarcarse dentro del género conocido como Vocal Folk Hop, mientras que Maija, compositora y multiinstrumentista, utiliza una percusión inventiva para ofrecer un espectáculo único desde Helsinki a Alcalá la Real que se pondrá en escena de forma exclusiva para Etnosur.


 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.

La abogada, mediadora y coordinadora de parentalidad, Irene García, que forma parte de la Federación de Mujeres Empresarias 'JAEM', nos explica las principales novedades de la Ley de medidas de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y nos cuenta su experiencia en el ejercicio de la profesión.  

La Junta de Andalucía ha abierto un expediente sancionador a la planta de secado de estiércol del Puente Jontoya como nos ha explicado el presidente de la Asociación de vecinos Juntos Ya, Manuel Zapata, alertando del perjuicio de esta planta para la salud y bienestar de los vecinos, también de la capital.