EtnoSur 2024 ya está aquí


El equipo del festival y el Ayuntamiento de Alcalá ultiman los detalles de la que será la 27ª edición, una en la que se sigue apostando por el carácter “familiar, amable, diferente y único” del mismo. Muestra de ello ha sido la presentación que se ha realizado en el Convento de La Trinidad, situado en Alcalá la Real. Allí se han reunido Juanra Canovaca, director de EtnoSur; Marino Aguilera, alcalde de la localidad; Juan Manuel Marchal, concejal de Cultura y Turismo del Ayto. de Alcalá la Real; Manuel Fernández, subdelegado de Gobierno de Jaén; la diputada de Gobierno electrónico y Régimen Interior, Inés Arco; y Luis Jesús García-Lomas, gerente de Caja Rural Jaén.

Presentacion Etnosur 2024-7442.jpg

“Es un orgullo dirigir un festival que tiene como ejes principales la solidaridad, la igualdad, la ecología y los derechos humanos”, ha apuntado Juanra Canovaca, quien ha aprovechado la presentación para desgranar la programación que ofrece EtnoSur 2024. “Conocemos el mundo sin movernos de nuestra ciudad, y disfrutaremos con música de Perú, Colombia, Alemania, Mali, Brasil, México y España. Los grupos de esta edición llegan de cinco países diferentes”, ha asegurado el director del festival. Se trata de una oferta ecléctica compuesta por ritmos tradicionales de diferentes puntos del planeta, aderezados con toques urbanos y sonidos típicos del funky. El cartel lo encabeza la maliense Oumou Sangaré, que descubrirá a los etnosureños el género wassoulou; mientras que colombianos Systema Solar y los peruanos Hit La Rosa harán bailar a los asistentes con su psicodelia tropical. El talento nacional llega al escenario con propuestas arriesgadas como la de Queralt Lahoz o Miguel Campello.

La organización de EtnoSur también quiere reconocer la ardua tarea de Mondosonoro entregándole el Premio EtnoSur cuando se cumple 30 años de esta publicación. “Queremos poner en valor a este referente nacional de publicaciones musicales. Sin ella nuestra labor no sería la misma”, ha expresado Juanra Canovaca.

EtnoSur es un festival con música y para toda la familia. Para garantizar el correcto desarrollo de todas las actividades, además de la implicación del extenso equipo de trabajo, Manuel Fernández, subdelegado de Gobierno de Jaén, ha dado detalles sobre el dispositivo de seguridad que se realizará durante el próximo fin de semana en Alcalá la Real: “El dispositivo va a máximos al prever una alta afluencia de público, dado el carácter gratuito del festival”. Para ello, el ayuntamiento cuenta con la colaboración de la Guardia Civil, Policía Local, Distrito sanitario, Bomberos y Protección Civil.

La diputada Inés Arco ha destacado que Etnosur es "una oportunidad" para aquellos que quieran vivir una experiencia única. "El programa Jaén en Julio llega a su ecuador y nació en 2004 con la intención de romper la estacionalidad turística de la provincia, para que la provincia sea referencia del turismo musical", ha comentado. Esta iniciativa posibilita la actuación de 300 artistas y mueve a más de 70.000 personas.

Los representantes tanto de la dirección de EtnoSur como del Ayuntamiento de Alcalá la Real han querido agradecer el apoyo de los organismos colaboradores como la Diputación de Jaén o la Junta de Andalucía. También han destacado la labor de nuevos patrocinadores, como Fundación Caja Rural y Fundación Unicaja, y aquellos que también repiten, como Radio 3 o el Institut Français Espagne. “Sin su apoyo esto no sería posible”, ha asegurado Marino Aguilera.

El alcalde de Alcalá la Real también ha remarcado el compromiso que el ayuntamiento tiene con este festival, al que lleva apoyando desde sus inicios. "Se realiza un esfuerzo desde las distintas áreas del ayuntamiento para asegurarnos así que hay mejoras cada año", ha dicho en referencia a su compromiso con alcalaínos y etnosureños.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Controlado el incendio declarado en la Sierra de Andújar. Sindicatos atribuyen la caída del paro en Andalucía al factor estival y lamentan la brecha de género. El recto de la UJA, Nicolás Ruiz lamenta el no a Ingeniería Biomédica en univerisidades públicas mientras se avala en la privada y la Junta le pide al rector respetar la integridad y la independencia de Accua. El tiempo, el tráfico.....

El portavoz del grupo de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, visita los estudios de Onda Cero Jaén para hablar sobre temas de actualidad de Jaén: el caos ferroviario, el deterioro de la sanidad pública andaluza, manifestaciones en contra de la tala de olivos o el bloqueo del grado en Ingenieria Biomédica.

Conocemos todas las noticias del mundo de las dos y cuatro ruedas y las recomendaciones de seguridad vial de la mano de nuestro colaborador Javier Lacarra.