EtnoSur 2024 desvela sus primeras confirmaciones y comparte su nueva imagen


EtnoSur enciende sus motores para volver a ser una de las citas andaluzas obligadas de este verano. La organización trabaja ya en su 27ª edición, una que se celebrará del 18 al 21 de julio en Alcalá la Real. Lo hace compartiendo su imagen para la próxima edición y desvelando sus primeras confirmaciones, unas que son de cinco países diferentes.

Etnosur 2024.jpg

La maliense Oumou Sangaré descubrirá a los etnosureños el género wassoulou. Los colombianos Systema Solar y los peruanos Hit La Rosa les harán bailar con su psicodelia tropical. La española Queralt Lahoz ofrece una conjunción de sonidos difícil de encontrar, que van desde los ritmos latinos y urbanos a las coplas y boleros; mientras Awake trae la música de origen jamaicano. Mr Pendejo es el primer deejay confirmado de la edición, uno que lleva más de 20 años pinchando música negra. Pero la música no es lo único que caracteriza a EtnoSur. La organización sigue trabajando para que sea una cita accesible y un plan perfecto para toda la familia.

EtnoSur 2024 desvela la que es su imagen para 2024, una edición que vuelve a tener un carácter gratuito. La diseñadora Teresa Tomé tiene la intención de representar la riqueza cultural que ofrece el propio festival y caracteriza a su equipo, dirigido una edición más por Juan Ramón Canovaca y Rafael López. A través de las formas de los distintos bloques de contenido visual, representados en las diferentes franjas horizontales, se refleja la inclusión de las diferentes culturas alrededor del mundo. Alcalá la Real, el hogar del festival, se representa con la Fortaleza de la Mota; las referencias a las diferentes actividades reflejan el espíritu etnosureño y las muchas posibilidades que ofrece el festival, unas que van desde los conciertos a los talleres y el circo.

Preparar una cita tan emblemática como EtnoSur requiere trabajo y mucho cariño. La organización se apoya en el Ayuntamiento de Alcalá la Real para poder desarrollarlo y cuenta con la colaboración de organismos como la Diputación de Jaén o la Junta de Andalucía.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con los periodistas Antonia Merino y José Manuel Serrano, director de jaenhoy.es repasamos los asuntos que marcan el oinicio del curso político en nuestra provincia

En el programa de hoy nos acompañan: Verónica Cerezo de Flor de Cerezo (moda flamenca), Isabel Afán Hidalgo de Afán Hidalgo, S.L., (abogados y correduría de seguros) y Sheila Campos Sandalio de Indah (Tienda de ropa de Madre Soledad Torres Acosta) y Carmen Nieto Martin de Paraíso Virgen Extra Gourmet S.A. (Paseo de la Estación). Espacio patrocinado por la concejalía de Mercado, Comercio y Consumo de Jaén.

El curso oficialmente arrancaba en Alcalá la Real ayer con la fiesta de la comunidad educativa, reconocimientos a diferentes proyectos colectivos, uno de ellos para el Centro de Educación de Adultos Arcipreste de Hita. Con su directora hablamos y también con la concejala de Festejos, comienza la feria de San Mateo.