Estudiantes de 18 centros de la provincia darán a conocer sus trabajos colaborativos en el marco del proyecto europeo MOST os


Estudiantes de 18 centros educativos de la provincia de Jaén darán a conocer los trabajos desarrollados durante el curso a través de la II Feria MOST, enmarcada en el proyecto europeo titulado Meaningful Open Schooling Connects Schools to Communities (MOST). Se trata de un proyecto financiado por el Programa Marco de I+D+i H2020 y liderado en la Universidad de Jaén por la investigadora Marta Romero Ariza, en el que participan 23 instituciones de 10 países europeos.

np_foto_primera_feria_MOST.jpg

MOST pretende generar una ciudanía comprometida y alfabetizada científicamente que aprende ciencia y sobre ciencia participando en el diseño de soluciones a los actuales retos ambientales. El trabajo se articula en torno a proyectos interdisciplinares, inter-generacionales e intersectoriales, en los que colaboran escolares, docentes, personal investigador, administración y empresas, en la co-construcción de un mundo más sostenible, justo y solidario.

La segunda edición de la feria MOST se celebrará este lunes en el Aula Magna del Campus Las Lagunillas a partir de las 9,30 horas y podrá seguirse online. En ella, estudiantes y docentes de diferentes niveles educativos, desde Educación Infantil hasta educación de adultos, presentarán los proyectos de escuela abierta implementados en los centros educativos implicados en MOST. Además, tendrá lugar una exposición de pósters en el vestíbulo del Aulario Flores de Lemus (B4) de libre acceso durante toda la jornada matinal.

En concreto, los centros participantes en esta actividad, que cuenta con la colaboración del Centro de Profesorado de Jaén, son los siguientes: CEIP Alfredo Cazabán, CEIP Alcalá Venceslada, CEIP Santo Tomás, CEIP San José de Calasanz, CEIP Gloria Fuertes, CEI Alfonso Sancho, IES Santa Catalina de Alejandría, Escuela de Idiomas Xauen, CEIP María Zambrano, CEIP Navas de Tolosa, IES Fuente de la Peña, Escuela de Arte José Nogué, de Jaén; CEIP Padre Rejas, de Jamilena; CEIP Nuestra Señora de Belén, de Noalejo; CEI Virgen de la Fuensanta, de Alcaudete; CEIP Fernando de Molina, de Albanchez; CEIP Francisco Vílchez, de Arroyo del Ojanco, y CEIP Nuestra Señora del Rosario, de Villacarrillo.

Los proyectos de escuela abierta que se presentarán, se han llevado a cabo durante el curso escolar 2021-2022 implicando a más de 1.000 escolares de distintas edades provenientes de 18 centros educativos. A través de una mirada joven y aunando reflexión y acción se han abordado temáticas variadas relacionadas con la energía y la gestión de residuos. Los 25 proyectos desarrollados utilizan un enfoque científico para desarrollar soluciones viables a nivel regional enfocadas a la mejora del entorno, en colaboración con expertos y expertas, así como otros miembros de la comunidad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.