Espeleólogos jiennenses trabajan en un estudio sobre el cambio climático


El Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) ha comenzado a participar en el Proyecto CAVEheAT, sobre el cambio climático, nicho térmico y conservación de la biodiversidad subterránea” que se está realizando en diversas cavidades del norte de España, y que se va a ampliar, gracias a este colectivo, al sur peninsular, concretamente a cavidades de la provincia de Jaén.

7 - copia.jpg

Una vez más, estos espeleólogos y espeleólogas jiennenses vuelven a ser referencia internacional respecto a estudios de biología subterránea y conservación de estos ecosistemas tan frágiles, como son las cuevas y simas.

Este proyecto está formado por investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Murcia. El proyecto también cuenta con la colaboración de prestigiosos investigadores de la Universidad de Plymouth (Reino Unido), Universidad de Sevilla y el Instituto de Biología Evolutiva (IBE, CSIC-UPF, Barcelona), y también de una red de expertos entomólogos y espeleólogos (“Asociaciò Catalana de Biospeleologia”, “Grupo Espeleo SIE del C.E. de Barcelona” y “Grup d'Estudis Subterranis Garraf - GES Garraf"). Y ahora cuenta con el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), que aportará sus conocimientos y muestreos en el sur de España.

Los trabajos del G.E.V. se realizarán en una cavidad de Hornos, donde cuentan con los permisos y autorizaciones de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, con quienes colaboran íntimamente desde hace muchos años.

El proyecto CAVEheAT se centra en estos ecosistemas para testar varias hipótesis basadas en los sorprendentes resultados obtenidos en estudios previos, en los que se encontró que distintas especies de escarabajos troglobiontes (cavernícolas) que viven en cuevas con condiciones climáticas muy distintas tienen rangos de tolerancia térmica idénticos. Esto sugiere que estas especies han perdido la capacidad de ajuste térmico, ya que los mecanismos fisiológicos asociados a la tolerancia térmica pueden resultar demasiado costosos a nivel energético en un ambiente estable pero con recursos muy limitados. Sin embargo, se desconoce si esto es un patrón general en el resto de las especies cavernícolas, y más importante aún, en qué medida puede condicionar los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad subterránea.

El G.E.V. lleva 40 años realizando actividades multidisciplinares en el medio subterráneo jiennense. Recientemente ha sido reconocido Bandera de Andalucía 2018 en Jaén por la Junta de Andalucía precisamente por esos trabajos de investigación y de conservación, desde el punto de vista científico-deportivo en el medio natural y por la conservación del mismo en sentido amplio.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

De la mano de la Fundación Unicaja hablamos con el director de este colectivo , Pedro Pedrero, quien nos habla de la nueva sede con la que cuentan en Villacarrillo y desde la que prestan asistencia ambulatoria

Con los alumnos y profesores del IES "Santa Engracia" de Linares hemos hablado de habilidades comunicativas, de la radio y de la edición de los podcast. Una iniciativa de FAMPA "Los Olivos" Y que cuenta con el respaldo de la Fundación de la Caja Rural de Jaén

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá la Real aprobó una modificación del PGOU y el nombramiento de Francisco Toro como cronista oficial del municipio. Valoraciones de los grupos políticos en nuestro podcast.