Especialistas y pacientes debaten sobre la esclerosis múltiple en Jaén


La delegada territorial de Salud y Familias participó en las VI Jornadas Académicas ‘Cara a Cara con la Esclerosis Múltiple’, organizadas por la UJA y en beneficio de la Asociación Jiennense de Esclerosis Múltiple AJDEM.  En el acto, que ha tenido lugar en el Salón de Grado de la UJA, han participado la directora de Secretariado de Compromiso Social de la Unidad de Igualdad de la UJA; Matilde Peinado, el presidente de AJDEM, Pedro Luis Malagón, y el Director de Uniradio, y del Proyecto Abecedario Solidario, Julio Ángel Olivares.

Abecedario Solidario Noviembre.jpg

Trinidad Rus ha querido destacar “la importancia de afrontar unidos, como sociedad, la respuesta que se ofrece a las personas diagnosticadas y valoramos muy positivamente el esfuerzo de coordinación que suponen unas jornadas como éstas, que debe traducirse también en un esfuerzo de todas las instituciones con el movimiento asociativo para avanzar en integración y en calidad de vida”.

El encuentro ha aglutinado a profesionales y especialistas, además de pacientes y familiares, además de sociedad en general, en el abordaje de esta patología, debatiendo sobre un nuevo método para medir y combatir los temblores, el tronómetro de barra, la funcionalidad, género y aspectos sociales de la esclerosis, nuevas tecnologías aplicadas en fisioterapia y ejercicio terapéutico, bases fisiopatológicas, y biomedicina computacional en el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad. Junto a ello contará con una mesa redonda par contar las experiencias en torno a la esclerosis.

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica, autoinmune y potencialmente discapacitante que afecta principalmente a adultos jóvenes. Normalmente, la enfermedad se presenta con un curso remitente recurrente (EMRR) que se caracteriza por recidivas (brotes) de disfunción neurológica seguidos de recuperación completa o incompleta. Con el tiempo, en parte de los pacientes se produce la progresión a EM secundaria progresiva (EMSP), que se caracteriza por una progresión continuada de la discapacidad, con o sin recidivas superpuestas. En España hay unas 47.000 personas afectadas y cada año se diagnostican 1800 casos nuevos.  El Hospital de Jaén atiendo en torno a 750 pacientes de toda la provincia, que cuentan con un apartado propio en la programación de sus consultas externas.

Por otra parte, los pacientes con esclerosis múltiple pediátrica (EMP) tiene lesiones en resonancia magnética similares a la de los adultos. Pero los menores de 10 años pueden presentar lesiones difusas e incluso tumefactivas. Los pacientes con EMP tienen una tasa anualizada de brotes mayor que los adultos. El 30% de ellos tienen deterioro cognitivo, mientras que el 50% muestra signos de depresión. Por su parte el 75% de ellos refiere fatiga como un síntoma incapacitante de la enfermedad.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.