Especialistas y pacientes debaten sobre la esclerosis múltiple en Jaén


La delegada territorial de Salud y Familias participó en las VI Jornadas Académicas ‘Cara a Cara con la Esclerosis Múltiple’, organizadas por la UJA y en beneficio de la Asociación Jiennense de Esclerosis Múltiple AJDEM.  En el acto, que ha tenido lugar en el Salón de Grado de la UJA, han participado la directora de Secretariado de Compromiso Social de la Unidad de Igualdad de la UJA; Matilde Peinado, el presidente de AJDEM, Pedro Luis Malagón, y el Director de Uniradio, y del Proyecto Abecedario Solidario, Julio Ángel Olivares.

Abecedario Solidario Noviembre.jpg

Trinidad Rus ha querido destacar “la importancia de afrontar unidos, como sociedad, la respuesta que se ofrece a las personas diagnosticadas y valoramos muy positivamente el esfuerzo de coordinación que suponen unas jornadas como éstas, que debe traducirse también en un esfuerzo de todas las instituciones con el movimiento asociativo para avanzar en integración y en calidad de vida”.

El encuentro ha aglutinado a profesionales y especialistas, además de pacientes y familiares, además de sociedad en general, en el abordaje de esta patología, debatiendo sobre un nuevo método para medir y combatir los temblores, el tronómetro de barra, la funcionalidad, género y aspectos sociales de la esclerosis, nuevas tecnologías aplicadas en fisioterapia y ejercicio terapéutico, bases fisiopatológicas, y biomedicina computacional en el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad. Junto a ello contará con una mesa redonda par contar las experiencias en torno a la esclerosis.

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica, autoinmune y potencialmente discapacitante que afecta principalmente a adultos jóvenes. Normalmente, la enfermedad se presenta con un curso remitente recurrente (EMRR) que se caracteriza por recidivas (brotes) de disfunción neurológica seguidos de recuperación completa o incompleta. Con el tiempo, en parte de los pacientes se produce la progresión a EM secundaria progresiva (EMSP), que se caracteriza por una progresión continuada de la discapacidad, con o sin recidivas superpuestas. En España hay unas 47.000 personas afectadas y cada año se diagnostican 1800 casos nuevos.  El Hospital de Jaén atiendo en torno a 750 pacientes de toda la provincia, que cuentan con un apartado propio en la programación de sus consultas externas.

Por otra parte, los pacientes con esclerosis múltiple pediátrica (EMP) tiene lesiones en resonancia magnética similares a la de los adultos. Pero los menores de 10 años pueden presentar lesiones difusas e incluso tumefactivas. Los pacientes con EMP tienen una tasa anualizada de brotes mayor que los adultos. El 30% de ellos tienen deterioro cognitivo, mientras que el 50% muestra signos de depresión. Por su parte el 75% de ellos refiere fatiga como un síntoma incapacitante de la enfermedad.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.