Especialistas del Hospital de Jaén abordan novedades en cáncer de pulmón


Especialistas del Hospital Universitario de Jaén abordarán el próximo día 2 de junio las últimas novedades sobre cáncer de pulmón en el sexto encuentro multidisciplinar anual que organizan los profesionales del Subcomité de Tumores Torácicos del centro sanitario, como punto de encuentro en torno al Día Mundial Sin Tabaco, que cada año se celebra el día 31 de mayo.

Sesión cáncer pulmón 2.jpg

Este año, los aspectos que se abordarán serán, entre otros, la cirugía torácica en tiempos de Covid-19, el diagnóstico diferencial radiológico en el tratamiento oncológico, avances moleculares e implementación en el centro, o experiencia con largos supervivientes.

“Este año, como novedad, nuestro encuentro se emitirá en directo por plataformas digitales, de manera que todos los profesionales sanitarios, pacientes o familiares que lo deseen puedan conectarse”, ha indicado la secretaria del Subcomité, Nuria Cárdenas, oncóloga médica del centro sanitario. Igualmente, en esta sesión se contará con el testimonio de un paciente que ha superado la enfermedad, y que compartirá su experiencia. “El objetivo es que  paciente y profesional compartan el mismo espacio, escucharnos, y trabajar de forma conjunta”, ha indicado.

La cita se desarrollará en el centro ‘Puerta de Andalucía’, y está dirigido a profesionales sanitarios interesados en el diagnóstico y tratamiento de cáncer de pulmón.

El Hospital Universitario de Jaén cuenta con un Subcomité de tumores torácicos  destinado a la valoración multidisciplinar de estos tumores. “El objetivo del trabajo desarrollado es sumar y mejorar la atención a estos pacientes, buscar la mejor estadificación de la enfermedad para poder decidir el tratamiento más personalizado y pacientes posible”, ha indicado Cárdenas. Este comité está compuesto por neumólogos, cirujanos torácicos, radiológos, oncólogos radioterápicos, oncólogos médicos y patólogos.

El cáncer de pulmón es el tumor que provoca mayor mortalidad, tanto en hombres como en mujeres. Esta mortalidad se relaciona, entre otros aspectos, con su frecuente diagnóstico tardío, en fases avanzadas, en las cuales las opciones terapéuticas son escasas, disminuyendo la supervivencia esperada. El tratamiento habitual en estos casos es la quimioterapia, la radioterapia, o recientemente la inmunoterapia.

Sin embargo, cuando se diagnostica en fases precoces de la enfermedad, en las que habitualmente se puede realizar una cirugía con intención curativa, la supervivencia aumenta.

Por tanto, para intentar disminuir la mortalidad de este cáncer, resulta fundamental incidir en su prevención, mediante la disminución del tabaquismo, su diagnóstico precoz y nuevos tratamientos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El Alcalde de Castillo de Locubín está hoy en Más de Uno Sierra Sur avanzando la XL Fiesta de la Cereza. En el Club Fuente del Rey se prepara un torneo solidario de pádel a beneficio de AFANÍES y hablamos con el presidente.

Con Agustín Bravo hemos repasado los asuntos de la actualidad con un toque desenfadado en el inicio de nuestro Más de Uno Jaén

La defensa del padre del niño muerto en un coche confía en el archivo de la causa. El tranvía de Jaén sale cocheras 14 años depués para realizar todo el trayecto. Consejero de Universidades defiende Ley de Universidades andaluzas. La UJA amplia oferta cursos de verano y otoño. El tráfico el tiempo...