Especialistas aportan una visión integral de las disfunciones del suelo pélvico en la mujer


La Universidad de Jaén organiza y acogía el I Congreso Internacional sobre disfunciones del suelo pélvico en la mujer (1st International Congress on pelvic floor dysfunctions in women), reconocido de interés científico-sanitario por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucia.

foto2_congreso_suelo_pelvico.jpg

La inauguración del congreso ha contado con las intervenciones del Rector de la Universidad de JaénJuan Gómez Ortega, la Delegada Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Elena Patricia González, la vicepresidenta tercera de la Diputación Provincia, África Colomo, la concejala de Igualdad, Eva Funes, y el presidente del comité científico organizador y profesor del Departamento de Enfermería de la UJA, Juan Miguel Martínez Galiano.

Bajo el lema ‘Visibilizando un problema poco percibido por la sociedad’, este congreso ofrece una visión integral de los problemas de suelo pélvico con el objetivo de aportar conocimiento sobre los factores biológicos, mentales, educativos, económicos, sociales o medioambientales que puedan tener efecto sobre las disfunciones del mismo.

Los problemas de suelo pélvico abarcan una serie de disfunciones que tienen en común la afección de esta estructura muscular. Estas disfunciones engloban: la incontinencia urinaria, el prolapso de órganos pélvicos en la mujer, la incontinencia fecal, síndrome doloroso de la región pelvi-perineal y disfunción sexual por debilidad de la musculatura de la región, entre otras.

En este sentido, la celebración del I Congreso Internacional sobre disfunciones del suelo pélvico en la mujer se justifica ante la necesidad de actualización del conocimiento y la incorporación de los nuevos hallazgos encontrados en las investigaciones recientes a la práctica clínica, como pilares fundamentales para abordar, desde un punto de vista multidisciplinar e interdisciplinar, de forma adecuada, un problema de salud pública que afecta a las mujeres. Del mismo modo, se considera que la participación de la ciudadanía en el abordaje del problema juega un papel prioritario para la orientación adecuada de la investigación y la práctica asistencial e intentar dar respuesta al mismo. De esta manera, el congreso cuenta con la participación de ponentes de reconocido prestigio a nivel internacional, así como la asistencia tanto de profesionales sanitarios, como de asociaciones de mujeres afectadas y estudiantado de todas las especialidades relacionadas con las disfunciones del suelo pélvico en las mujeres (medicina, urología, enfermería, matrona, fisioterapia, proctología, sexología, psicología, etc.).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Andújar ha presentado en Tierra Adentro su proyecto turístico basado en la gastronomía y la naturaleza. La octava cumbre mundial de las Agencias de Viajes llega a Jaén en noviembre. Para acabar el mes, oferta de La Brújula del Turismo del 31 de octubre.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Javier Pereda reflexiona sobre las secuelas que nos deja el partido entre el Real Madrid y el FC Barcelona. El lío de Vinicius y Xabi Alonso; la sentecia a favor del REal madrid y en contra de la UEFA y La Liga...