España producirá el 75% del aceite de la Unión Europea


Tras la publicación por parte de la Comisión Europea de las últimas estimaciones de producción de aceite de oliva, se confirman las previsiones nacionales que rondarán las 1.600.000 toneladas y que representarán las tres cuartas partes de la producción europea y más de la mitad a nivel mundial. A pesar del retraso en el inicio de la recolección y de los bajos rendimientos alcanzados durante los primeros meses de campaña, la evolución está siendo óptima, con unas expectativas de producción durante diciembre que podrían marcar una cifra muy importante para este mes.

agroalimentarias.jpg

La Comisión Europea confirma asimismo el acusado descenso que sufrirán las producciones de los principales países productores destacando el caso de Italia que rebaja sus expectativas hasta las 205.000 toneladas, lo que representa una caída de más del 50% con respecto a la campaña anterior. Grecia, por su parte, reducirá un 35% su producción situándose en el entorno de las 225.000 toneladas, mientras que Portugal lo hará en prácticamente un 20% alcanzando las 110.000 toneladas.

Por lo que respecta a las estimaciones de producción en los principales países fuera de la Unión Europea, el Comité Oleícola Internacional, COI, publicaba el pasado mes de noviembre que Túnez prevé reducir su cosecha hasta las 120.000 toneladas, un 57% menos que la pasada campaña, mientras que Turquía caería hasta las 180.000 toneladas. Tan sólo Marruecos podría registrar una cifra superior a la de la campaña anterior que se situó en 140.000 t.

Ante un panorama internacional como el expuesto, es previsible que las salidas de aceite al mercado se comporten de una forma ágil ante la necesidad de los compradores internacionales de acudir a España para abastecerse de aceite y de esa forma cubrir su déficit de producción, pudiendo aproximarnos, o superar, la cifra récord de exportaciones alcanzada en la campaña 2013/14, que fue de 1.100.000 toneladas.

La campaña de la aceituna en la provincia de Jaén pasa ya el ecuador marcada por los bajos rendimientos, que están aproximadamente dos puntos por debajo de la cosecha anterior, y sensiblemente inferiores al 21,7 % estimado por la Junta de Andalucía a la hora de hacer el aforo, según señala Cristóbal Gallego, presidente del Consejo Sectorial de Coooperativas Agro-alimentarias de Jaén y Andalucía. Unido a circunstancias como que está entrando una cantidad apreciable de aceituna arrugada en las cooperativas, con menos peso del esperado, permite aventurar una revisión a la baja de las previsiones iniciales para la provincia de Jaén, principal productora del mundo (donde el aforo de la Junta estimó 685.000 toneladas para una previsión de cosecha de 3,1 millones de toneladas de aceituna) siempre y cuando se confirmen las previsiones en cuanto a kilos del aforo.

En la mayoría de las comarcas de la provincia de Jaén se ha recogido ya la mitad de la cosecha o incluso algo más (en la capital y poblaciones de campiña se aproximan al 60%), salvo en la Sierra Sur y el Condado donde están algo más retrasadas. Las previsiones meteorológicas para los próximos días indican que no lloverá, por lo que se dará un buen avance a la campaña.

Las 185 cooperativas aceiteras de Jaén, de las que 163 pertenecen a la Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén,  son la principal fuerza productora en el sector del aceite a nivel mundial. Este año solo las cooperativas de Jaén producirán tanto o más aceite de oliva como Italia y Grecia juntas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.