España presentará ‘Los paisajes del olivar en Andalucía’ como nueva candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2022


‘Los paisajes del olivar en Andalucía, historia milenaria de un mar de olivos’ será la candidatura oficial que España presentará ante la UNESCO en febrero de 2022. Así lo ha comunicado la directora general de Bellas Artes, María Dolores Jiménez-Blanco, al término de la 88º reunión del Consejo de Patrimonio Histórico convocada por el Ministerio de Cultura y Deporte los días 20 y 21 de abril en la sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), con la participación de las direcciones generales de Patrimonio Cultural de las diferentes comunidades autónomas.

olivar ok.png

La candidatura seleccionada está promovida por la Diputación de Jaén, en colaboración con las diputaciones de Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga, junto a multitud de municipios, universidades, organizaciones agrarias y otras entidades de la CC.AA. La propuesta se traduce por un paisaje de ‘Mar de Olivos’, que se conforma en el siglo XIX. Representa el patrimonio vivo y sostenible, y es un paisaje agroindustrial debido a la fabricación del aceite. Andalucía es un territorio que posee asentamientos urbanos de gran tradición olivarera, usando diversas técnicas.

La directora general de Bellas Artes ha estado acompañada en el anuncio por la vicepresidenta de la Diputación de Jaén, Pilar Parra Ruiz; el coordinador del expediente, Marcelino Sánchez Ruiz; y el director general de Patrimonio Histórico y Documental de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Araúz Rivero.

Esta idea también conforma un sólido tejido social, convirtiéndose en un paisaje excepcional, esto es, paisaje, patrimonio, vida y cultura. Se trata de paisajes históricos superpuestos, ya que muestra todo el relieve y diversidad de la región que envuelve al territorio. Explica, además, la propia tecnología para obtener el aceite desde los romanos hasta la prensa de vapor. El olivar es el cultivo más cooperativizado y representa un gran acervo patrimonial interesante del pasado, presente y futuro. En relación con el comercio, el aceite ha tenido una gran especialización, dándose una fuerte exportación a América.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Realizamos un repaso por los asuntos más destacados que han ocurrido en la última semana en el sector agro, además del precio del aceite y otras noticias de interés. 

 

Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio con la celebración de las XX Fiestas Calatravas, evento que representa la grandiosidad de la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino. La alcaldesa del Ayuntamiento de Alcaudete, Yolanda Caballero, y Gema Bermúdez, técnica de Turismo visitan nuestros estudios para presentar la programación. 

Hablamos con Desiré Amaro, directora del Festival del Folk del Mundo, nos cuenta todos los detalles de este evento que este año cumple su 38 edición.