Escolares de La Carolina reforestan La Aquisgrana


Cuando educación, medio ambiente, sensibilización y actividad física se unen el resultado solo puede ser positivo. Todos estos factores se conjugaron en el IES Martín Halaja, que este año participa en el programa Ecoaldeas. Unos cien alumnos de entre 13 y 17 años se trasladaron al parque forestal de La Aquisgrana para participar en una jornada de educación ambiental dividida en tres partes: reforestación, senderismo y limpieza del entorno.

2020-02-04 bellotada ibérica ies Martín Halaja 7.jpg

La acción, organizada por el Ayuntamiento de La Carolina y el IES Martín Halaja, el centro educativo en colaboración con Medio Ambiente, sirvió para que el alumnado trabajase un día en el medio natural. “Ha sido una jornada maravillosa, de metodología activa. No sólo hemos roto la rutina de las clases, sino que los y las participantes han podido aprender in situ”, afirma la concejala de Deportes, Carolina Rodríguez.

La primera de las partes del programa fue seguir con las acciones de la gran bellotada ibérica, un desafío que pretende frenar la crisis climática y la desertificación al mismo tiempo que se recuperan los bosques. El reto, para el que ya se han constituido más de 1.300 células, es llegar a los 25 millones de plantaciones de bellotas antes del 1 de marzo. En esta ocasión, se plantaron unos cuatro kilos de bellotas que previamente bellotas habían empezado a germinar en las clases de Biología del instituto. Ese día, además de bellotas, se sembraron 50 pinos.

La segunda parte de la jornada consistió en la realización de una ruta senderista en un camino en el que, en primavera, nace la orquídea endémica de la zona y donde se trabajó en detectar la flora típica del bosque mediterráneo. Por último, se realizó una batida de limpieza del cauce del río y del entorno de la zona recreativa con el objetivo de sensibilizar al alumnado de la importancia de mantener limpio el medio a la vez que visibilizar la cantidad de basura que generamos y que acaba en los ríos. “Hay que tener en cuenta que las riberas son dominio público y que mantenerlas ayuda a evitar inundaciones y a la biodiversidad. Estamos convencidos de que la protección del entorno debe ser transversal en cualquier política”, afirma la concejala.

El alumnado, dividido en grupo, fue pasando de forma rotativa por cada una de las actividades. El balance de la jornada ha sido más que positivo. En este sentido, Rodríguez remarca: “Es importante que el alumnado conozca su entorno y sea consciente de su valor. Hemos celebrado un actividad en la que se han divertido y aprendido al mismo tiempo”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia