Escolares de Cazorla liberan un nuevo lince ibérico en la zona de reintroducción de Guarrizas


Cerca de un centenar de escolares del CEIP ´San Isicio´de Cazorla han participado en una actividad de educación ambiental de la mano del proyecto Life+Iberlince para la recuperación de la distribución histórica de lince ibérico en España y Portugal. Esta iniciativa, que también ha contado con la presencia de los delegados territoriales de Fomento y Vivienda, Rafael Valdivielso, y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Eugenio Ortega, ha culminado con la suelta de un lince ibérico en la zona de reintroducción de Guarrizas, próxima al núcleo de Navas de Tolosa.

Ortega y Valdivielso-Suelta lince 22-02-18.jpg

El ejemplar, un macho procedente del centro de cría de Granadilla en Cáceres e hijo de Estela y Galeno, lleva por nombre Obulco, que ha sido el seleccionado entre los propuestos a través de las redes sociales y que se corresponde con el nombre romano de la ciudad de Porcuna. Se trata de la quinta liberación de las siete programadas por la Junta este año en Andalucía, tras la suelta de dos hembras la pasada semana también en esta zona y los dos ejemplares – un macho y una hembra- que el pasado martes fueron liberados en el área de reintroducción del Guadalmellato en Córdoba.

“Con la reintroducción de hoy son ya 107 los linces liberados en las comarcas de Guarrizas, Guadalmellato y Doñana desde el año 2009”, ha indicado Juan Eugenio Ortega, para quien la zona de Guarrizas, al igual que la cordobesa de Guadalmellato, fueron seleccionadas para la reintroducción de linces por su calidad de hábitat, las altas densidades de conejo y el fuerte apoyo social a la reintroducción.

En este sentido ha recalcado que protegiendo al lince Ibérico, la especie de felino más amenazado del planeta, no solo se salva de la extinción a una especie, sino que se conserva un ecosistema, el monte mediterráneo, y se generan impactos económicos positivos directos e indirectos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

De la mano de la Fundación Unicaja hablamos con el director de este colectivo , Pedro Pedrero, quien nos habla de la nueva sede con la que cuentan en Villacarrillo y desde la que prestan asistencia ambulatoria

Con los alumnos y profesores del IES "Santa Engracia" de Linares hemos hablado de habilidades comunicativas, de la radio y de la edición de los podcast. Una iniciativa de FAMPA "Los Olivos" Y que cuenta con el respaldo de la Fundación de la Caja Rural de Jaén

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá la Real aprobó una modificación del PGOU y el nombramiento de Francisco Toro como cronista oficial del municipio. Valoraciones de los grupos políticos en nuestro podcast.