Enfermeras muestran sus quejas por el mal funcionamiento y la inseguridad en zonas Covid y “autocovid” de centros sanitarios de la provincia


Una de las quejas llega de una enfermera que desarrolla su labor en el Hospital de San Juan de la Cruz de Úbeda, otra de uno de los centros de salud de Andújar, etc. Las sanitarias coinciden en denunciar la situación, también lo han comunicado ante la dirección de sus respectivos centros, exponiendo las quejas sobre la “improvisación y la mala organización” de las unidades y servicios Covid, “sin la debida separación de usuarios, sin ventilación adecuada, sin medidores de CO2, sin elementos desinfectantes suficientes y haciendo las veces de policía”, según se puede leer en uno de los escritos presentados en la sede colegial.

enfermera escolar12.jpg

En otro escrito se lee: “Respetuosamente considero que algunas de las instalaciones del centro no cuentan con condiciones de ventilación, ni de circulación o paso de personas, adecuadas para evitar la propagación del virus. Presto mis servicios en unas instalaciones a las que están acudiendo los pacientes con sospecha Covid y también los infectados.  La  citada  consulta  cuenta para  su  ventilación con una   ventana fija con  trampilla  en  la  parte  superior cuyo pestillo está a unos dos metros  de  altura aproximadamente, y que abaten solo unos 30 grados. Que igualmente el pasillo de acceso a las consultas, que se convierte en improvisada sala de espera, ventila directamente a través de las citadas consultas de extracciones. También falta material desinfectante y considero  que  es  una  de  las  zonas  peor  ventiladas  de  todo el hospital y, sin embargo, acoge la zona de extracciones Covid de forma incomprensible”.

Y desde Andújar añaden la queja del caos que se está generando en zonas de autocovid, donde los usuarios acuden en sus turismos: “resulta un caos debido a la falta de idoneidad del lugar y/o a la falta de regulación del tráfico rodado”.

“La gestión de los medios por parte de la dirección del SAS a veces no es eficaz ni organizada, ignorando peticiones reiteradas que se hacen desde Enfermería con pleno conocimiento de causa”, informa el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ), José Francisco Lendínez. “Sirva como ejemplo estas consultas de Atención Primaria o de Especializada para la detección de la Covid, que en ocasiones no cuentan con las condiciones de ventilación, de paso y distancia de seguridad, o de disposición de gel hidroalcohólico y desinfectantes, para asegurar una adecuada protección contra el virus”, añade. “No se trata de establecer nuevos servicios sin más, se trata de que funcionen. Por eso, es esencial contar con nosotros, para lo que estamos plenamente dispuestos”, informa Lendínez.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.