En marcha una nueva edición del Programa Experiencias Profesionales para el Empleo en Alcalá la Real


El área de Formación y Empleo pone en marcha una nueva edición del Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES). Financiado por el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo (FSE), tiene prevista una duración de dos años y cuenta con un presupuesto de 207.611,39€.

formación.jpg

Según explica el concejal de Formación y Empleo, Baldomero Andréu, a través de esta iniciativa, pretendemos que las personas participantes incrementen sus posibilidades de encontrar un empleo adecuado a sus necesidades, mediante experiencias profesionales en los centros de trabajo. Además de facilitarles el contacto directo con el puesto de trabajo, esta práctica les ayudará a adquirir los hábitos, conocimientos y valores propios del entorno laboral, mejorando con ello su empleabilidad”.

Está previsto que se realicen un total de 80 prácticas no laborales que tendrán una duración de tres meses. Las personas participantes estarán 20 horas semanales en la empresa, distribuidas en cuatro días y 5 horas diarias, siendo supervisadas por un/a tutor/a de la entidad y el personal técnico del Ayuntamiento. Además, contarán con un plan de refuerzo que conlleva un asesoramiento presencial de 5 horas semanales en las instalaciones de Casa Pineda, dirigidas a mejorar sus competencias profesionales a través de talleres grupales.

Aunque no implican relación laboral, las personas beneficiarias recibirán el 80% del IPREM, es decir 480al mes, en concepto de beca, y estarán cubiertas con un seguro de accidentes. Estas cantidades podrán verse incrementadas con gastos de transporte, en caso de que las prácticas se realicen en un municipio distinto al del domicilio del participante, añade Andréu.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy declara el padre de acogida del bebe fallecido en el interior de un coche. PP denuncia ante el Defensor del Pueblo política discrecional de ayudas de la Diputación por parte del PSOE. La Junta convova ayudas al empleo personas con discapacidad. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuetna las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones.