Empresas, visitantes y aceites de oliva de más de 70 países han participado en Expoliva 2019


“Espectacular, impresionante, sin precedentes, magnífica, la mejor de su historia, la mejor feria del mundo del sector… son sòlo algunos de los comentarios que expositores y visitantes han vertido sobre la décimo novena edición de Expoliva que ha cerrado sus puertas”, ha afirmado Ángel Vera, presidente del Consejo de Administración de Ferias Jaén

foto balance 2.jpg  

Uno de los datos que avala el éxito de esta feria es que edición tras edición se incrementa el número de empresas participantes. “Así hemos contado con la participación de 382 expositores directos, un 11% más, que representan a 1.021 empresas y a 4.847 marcas. Estas cifras superan en 42 expositores directos con respecto a la edición de 2017.

Así lo comentaba, Ángel Vera, presidente del Consejo de Administración de Ferias Jaén durante el balance de feria  en el que ha estado acompañado por Soledad Aranda, delegada de Agricultura y presidenta ejecutiva de la Fundación del olivar.

Durante su intervención, Vera ha concretado que “la cifra de visitantes profesionales que se han registrado hasta el viernes, a las 20:00 h. ha sido de 51.326. Al cierre de Expoliva estaremos en torno a los 58.000 – 60.000 visitantes, lo cual supone cifras superiores a las registradas en 2017, que alcanzamos los 52.523 visitantes”.

En referencia a la proyección internacional de Expoliva, Vera ha indicado que  “ha sido espectacular el incremento tanto en el número de países presentes en la zona expositiva como en el incremento en las empresas representadas, hemos pasado de 37 empresas internacionales en la edición de 2017 a 44 en esta edición, procedentes de 13 países”.

Con respecto a las visitas de profesionales de otros países podemos avanzar que se ha pasado de los 3.778 de 2017 a 4.025 en esta edición. “Podemos confirmar la presencia de más de 70 países, entre los que se incluyen los 64 países productores de aceites del mundo, que provienen de  países tan dispares, como Irán, Montenegro, Palestina, Uruguay, Japón, Pakistán, Japón o China, entre otros”, confirmaba Vera.

La repercusión mediática de Expoliva ha sido también muy importante con 110 medios de comunicación acreditados y 370 periodistas nacionales e internacionales.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.