Empleo y Emprendimiento en el deporte de aventura


El taller de trabajo, organizado por el Instituto Andaluz del Deporte (IAD) con la participación de 15 empresas públicas y privadas junto con 40 profesionales del deporte, se ha desarrollado con un formato que permite poner en contacto a compañías y empleadores, además de adoptar acuerdos de colaboración mutua.

Workshop Deporte Aventura Tierra Adentro 27-10-17.JPG

La Consejería de Turismo y Deporte, consciente del aumento de seguidores de los deportes de aventura, así como de la creación de numerosas empresas relacionadas con los mismos, ha considerado conveniente organizar este encuentro destinado al fomento del empleo y el emprendimiento en este sector.

Para el desarrollo de estas actividades deportivas al aire libre la comunidad andaluza dispone de más de 1.375 hectáreas de parques naturales en los que se puede practicar surf, mountain bike, escalada, ala delta, rapel, submarinismo, kayak, barranquismo y ultraligeros, entre otros deportes.

Antonio Fernández, que ha abordado la nueva Ley del Deporte de Andalucía, ha explicado que esta norma se sustenta sobre cuatro pilares: la prevención y promoción de la salud, la seguridad en la práctica deportiva, la educación en valores y el impulso de la calidad y la excelencia.

Tras la inauguración se ha celebrado una mesa redonda con la participación de los deportistas de alto nivel Noelia Camacho Ortega, corredora de ultra trail; Cristina Pérez Díaz, espeleóloga, y Manuel Beltrán, ciclista profesional. La directora del IAD, Lucía Quiroga, ha moderado esta mesa redonda, que abordó, desde una perspectiva profesional, la práctica del deporte de aventura.

El encuentro ha concluido con un Networking & coffee, cuyo objetivo es poner en contacto a empresas del sector del deporte de aventura y del turismo activo con entidades deportivas, profesionales del deporte y agentes del sector turístico con el fin de que puedan adoptar acuerdos de colaboración, así como laborales, beneficiosos para ambas partes.

Esta jornada se plantea como un taller proactivo en el que los participantes no sólo reciben formación teórica, sino que a través de entrevistas individuales de corta duración se conocen e interactúan entre ellos, fomentado así la colaboración, los acuerdos, la ampliación de redes de contactos y la contratación.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Presentados el espacio que la provincia va a contar en la Feria Internacional de Turismo de Madrid Fitur la próxima semana y el plan de sostenibilidad turística en destino de Martos. Serán contenidos destacados hoy de La Brújula del Turismo de Jaén en su edición del viernes 17 de enero.

Terminamos la semana con el humor de Pedro Rubio, la sección donde nos muestra curiosidades y anécdotas divertidas.

El nuevo grupo de trabajo, encabezado por Olivares, contará con Vanessa Marín como vicepresidenta, Dolores Sánchez como secretaria y David Martínez como tesorero con la incorporación de cuatro vocalías, en un equipo que mezcla experiencia y juventud al servicio de la entidad.