Empleo respalda con 14,17 millones la nueva convocatoria de ayudas a la contratación de personas con discapacidad en Jaén


El Servicio Andaluz de Empleo, adscrito a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, respaldará este año con un presupuesto de 14.172.500 euros para la provincia de Jaén para las nuevas convocatorias de incentivos para fomentar la creación, el mantenimiento y la adaptación de puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad, tanto en Centros Especiales de Empleo como en empresas ordinarias. Las ayudas, cuyas convocatorias han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), tienen un presupuesto en Andalucía de 80,2 millones y sufragarán la creación y el mantenimiento de unos 17.000 puestos de trabajo.

1.jpg

Las nuevas convocatorias incluyen siete tipos de incentivos, a los que la Junta destina este año un presupuesto alrededor de un 27% mayor que en el ejercicio anterior, 17,2 millones más que en 2020, cuando la inversión andaluza ascendió a 62,97 millones.

El primero de ellos es una subvención de 12.021 euros para la formalización de contratos tanto a jornada completa como parcial con carácter indefinido (incluidos los fijos-discontinuos) en los Centros Especiales de Empleo, empresas que compatibilizan su función productiva con la de integración y cuyas plantillas se componen en al menos un 70% por personas con discapacidad en grado igual o superior al 33%.

Asimismo, se incentiva la transformación de contratos temporales en indefinidos siempre que supongan un incremento sobre la plantilla de referencia. En el caso de los indefinidos a tiempo parcial, la ayuda se reduce proporcionalmente a la jornada, con un mínimo de 18 horas a la semana. Para esta línea de ayuda, se destina un total de 7,9 millones de euros en Andalucía (1,95 millones en la provincia de Jaén).

La segunda ayuda respalda el mantenimiento de los puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. La cuantía del incentivo equivale al 50% del Salario Mínimo Interprofesional por cada mes en el que el puesto se encuentre ocupado a tiempo completo. Esta es la línea que cuenta con un mayor respaldo financiero en esta nueva convocatoria, con un total de 69,7 millones de euros (12 millones para la provincia de Jaén).

Con carácter extraordinario, estas subvenciones se incrementará hasta el 55 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) cuando la persona trabajadora se encuentre incluida en alguno de los siguientes grupos: personas con parálisis cerebral, personas con enfermedad mental o personas con discapacidad intelectual, incluidas las personas con trastornos del espectro del autismo, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por 100, y personas con discapacidad física o sensorial, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65 por 100.

El tercer incentivo es una ayuda a la adaptación de puestos de trabajo y dotación de equipos de protección personal, dotado con 1.804 euros, y a la eliminación de barreras arquitectónicas (hasta el 80% del coste total, con un límite de 30.000 euros). En total, esta ayuda cuenta con una inversión en la región de 40.000 euros (la partida para Jaén es de 5.000 euros).

El cuarto incentivo, dotado en la convocatoria con un total de 800.000 euros, se dirige a financiar la creación de empleo indefinido para personas con discapacidad en empresas ordinarias. Las ayudas oscilan entre 4.750 euros por cada nuevo contrato a jornada completa y 3.907 euros por la transformación de uno de duración determinada en indefinido.

El último incentivo se destina a la adaptación de puestos, la dotación de equipos de protección personal para evitar accidentes laborales y la eliminación de barreras y obstáculos que dificultan el trabajo de las personas con discapacidad. La cuantía es de 901,52 euros por cada contratación indefinida. La convocatoria destina un total de 40.000 euros a estas ayudas (5.000 euros para Jaén).

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones. 

La Universidad de Jaén y la Ferederación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia, JAEM, han impulsado la iniciativa 'Empoderamiento y cocreación de valor con mujeres emprendedoras de Jaén' dirigido a los alumnos de último curso de Marketing. La presidenta de JAEM, Cris Sort, nos ofrece todos los detalles.

Virginia Camacho nos presenta la figura de este reconocido pintor nacido en Jaén  que tiene una sala de exposiciones en la Escuela de Arte José Nogué.