Empleo crea una mesa técnica con empresas locales para actualizar el estudio de necesidades formativas de la provincia de Jaén


La Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Jaén, ha desarrollado una mesa técnica con una decena de empresas locales para actualizar el estudio de necesidades formativas de la Consejería de Empleo. El delegado de Empleo, Francisco Joaquín Martínez, que ha inaugurado esta actividad, ha recordado que este análisis pretende “conocer las nuevas necesidades y ocupaciones que demandan las empresas de la provincia para adecuar y actualizar la Formación Profesional para el Empleo para que sea útil, para que especialice en los perfiles que necesita el tejido empresarial local”.

Mesa Técnica Necesidades Formativas.jpg

Martínez Garvín ha destacado la implicación de las empresas participantes, “que conocen mejor que nadie la realidad de su sector, y cuya aportación es crucial para conseguir el objetivo común de configurar perfiles adaptados al mercado de trabajo, avanzar así hacia más y mejor empleo, y consolidar al mismo tiempo empresas más sólidas y competitivas”. El delegado ha agradecido a este equipo “su implicación, su esfuerzo y su gran trabajo”. Las aportaciones de las empresas y expertos de esta mesa técnica, esta nueva actualización, servirán de base para diseñar la programación de Formación Profesional para el Empleo de 2023, y se publicarán en una adenda al Estudio de Necesidades Formativas de ámbito andaluz realizado el pasado año.

Además de la revisión del estudio de 2021, esta mesa técnica también ha servido para analizar la actualización que ha realizado el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que ha introducido recientemente en su catálogo nuevas especialidades formativas. Estas especialidades se han dividido por provincias y a Jaén le han correspondido 31 relacionadas con los sectores de seguros y finanzas y mantenimiento de vehículos.

El estudio de detección de necesidades formativas publicado en 2021 por la Consejería de Empleo tenía el objetivo de revelar cuáles son los perfiles profesionales que están demandando las empresas de Andalucía, con detalles por territorios y momentos del año, con la finalidad última de contar con información útil y actualizada para realizar una programación de acciones formativas para el empleo ajustada a la realidad del tejido productivo, útil y eficaz tanto en términos de creación de empleo como de mejora de la competitividad empresarial.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.