Empleo crea una mesa técnica con empresas locales para actualizar el estudio de necesidades formativas de la provincia de Jaén


La Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Jaén, ha desarrollado una mesa técnica con una decena de empresas locales para actualizar el estudio de necesidades formativas de la Consejería de Empleo. El delegado de Empleo, Francisco Joaquín Martínez, que ha inaugurado esta actividad, ha recordado que este análisis pretende “conocer las nuevas necesidades y ocupaciones que demandan las empresas de la provincia para adecuar y actualizar la Formación Profesional para el Empleo para que sea útil, para que especialice en los perfiles que necesita el tejido empresarial local”.

Mesa Técnica Necesidades Formativas.jpg

Martínez Garvín ha destacado la implicación de las empresas participantes, “que conocen mejor que nadie la realidad de su sector, y cuya aportación es crucial para conseguir el objetivo común de configurar perfiles adaptados al mercado de trabajo, avanzar así hacia más y mejor empleo, y consolidar al mismo tiempo empresas más sólidas y competitivas”. El delegado ha agradecido a este equipo “su implicación, su esfuerzo y su gran trabajo”. Las aportaciones de las empresas y expertos de esta mesa técnica, esta nueva actualización, servirán de base para diseñar la programación de Formación Profesional para el Empleo de 2023, y se publicarán en una adenda al Estudio de Necesidades Formativas de ámbito andaluz realizado el pasado año.

Además de la revisión del estudio de 2021, esta mesa técnica también ha servido para analizar la actualización que ha realizado el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que ha introducido recientemente en su catálogo nuevas especialidades formativas. Estas especialidades se han dividido por provincias y a Jaén le han correspondido 31 relacionadas con los sectores de seguros y finanzas y mantenimiento de vehículos.

El estudio de detección de necesidades formativas publicado en 2021 por la Consejería de Empleo tenía el objetivo de revelar cuáles son los perfiles profesionales que están demandando las empresas de Andalucía, con detalles por territorios y momentos del año, con la finalidad última de contar con información útil y actualizada para realizar una programación de acciones formativas para el empleo ajustada a la realidad del tejido productivo, útil y eficaz tanto en términos de creación de empleo como de mejora de la competitividad empresarial.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Abrimos semana y mes con mucho protagonismo para Hércules, el elemento distintivo del legado romano de Alcalá la Real. Hoy hablamos de la reproducción que el Museo Arqueológico Nacional autorizó hace un año de este hallazgo, y que ya está en el Museo del Palacio Abacial. El Nacional adquirió esta pieza de unos 40 centímetros de altura, hallada en Alcalá a principios del siglo XX, en 1925.

Julio Millán ha repasado la actualidad municipal. El viaje a China y sus reciprocidades; la reforma de la plaza de la Constitución; el presupuesto municipal; el recurso del PP sobre el servicio de recaudación muicipal y su cesión a la Diputación y el nuevo retraso de la puesta en marcha del tranvía, entre otros asuntos

Nueva protesta contra la planta de biogas en Andújar. Los alumnos del CEIP "Jesús María" regresan a clase. Fomento abre el plazo del alquiler de viviendas para familias vulnerables. El PP presenta recuros potestativo de reposición por la recaudación municipal. El tráfico, el tiempo...