Empleo convocará nuevas ayudas para modernizar las empresas artesanas con una dotación de 1,1millones de euros


El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, ha anunciado en Úbeda, donde ha entregado los I Premios a la Artesanía de Andalucía, que la Junta convocará en el último trimestre de este año 2018 una nueva línea de ayudas para el fomento del sector artesanal en la comunidad autónoma con una dotación aproximadada de 1,1 millones de euros.

Carnero-Premios artesanía familia 06-04-18.JPG

Estos incentivos se sumarán a los más de 2,3 millones de euros otorgados en ayudas a 393 artesanos y artesanas y asociaciones del sector durante los años 2016 y 2017, según ha subrayado Carnero, para actualizar talleres y empresas, incrementar la comercialización de productos y aumentar el empleo.

Durante el acto de entrega de la primera edición de los galardones, que ha tenido lugar en el Hospital de Santiago de la ciudad jiennense, el consejero ha destacado así al apoyo del Gobierno andaluz a un sector de gran importancia económica, social y cultural. “Andalucía es la comunidad autónoma donde la artesanía tiene un mayor desarrollo en términos económicos”, ha afirmado Carnero, “un sector que genera riqueza y empleo a la vez que preserva el patrimonio etnológico y favorece el desarrollo de otras actividades, como son las turísticas y culturales”.

El consejero ha señalado que la convocatoria de estos primeros premios, cuya entrega se enmarca en la celebración de los Días Europeos de la Artesanía de Europa, es una muestra más de apoyo continuado al sector y los premiados, “un reflejo de la realidad de la artesanía andaluza, en la que se mezclan la exigencia de modernización y adaptación a los mercados con la necesidad de conservar la tradición y asegurar la proyección futura de sus negocios, en muchos casos de carácter familiar”.

Es el caso de Juan Pablo Martínez Muñoz 'Tito' (Úbeda, Jaén), premiado en la categoría principal de Premio Andaluz de Artesanía por su trayectoria y por el conjunto de su obra, que ha continuado con el taller familiar de alfarería, donde además desarrolla tareas de investigación, experimentación y difusión relacionadas con la cerámica.

Dentro de la segunda de las categorías, el Premio Andaluz a la Obra Singular de Artesanía, han sido premiadas dos obras: la del tapicero cordobés Pedro Alejandro Budia Cabeza y la del artesano en espartería, de Úbeda, Pedro Antonio Blanco Ubalde. Las obras presentadas destacan por la originalidad e innovación en los materiales utilizados, que reinterpretan oficios tradicionales.

En la modalidad del Premio Andaluz a la Innovación y la Investigación en Artesanía 2018, ha resultado ganadora la Escuela de Madera de Encinas Reales, por la investigación, la innovación y la aplicación de técnicas novedosas en el ámbito de la artesanía.

Por último, el Premio Andaluz a la Calidad en la Promoción y Comercialización de la Artesanía ha recaído en Ana Martínez Martínez (Bubión, Granada), artesana especializada en el tejido en bajo lizo, por la contribución al prestigio y visibilidad de la artesanía y a la mejora de su comercialización a través de actuaciones de difusión y promoción.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.