Emilio Lara ha presentado en la Biblioteca Pública Provincial su novela “Centinela de los sueños”. La presentación se enmarca en el programa del Centro Andaluz de las Letras “Letras Capitales” que tiene como objetivos difundir la literatura española de más alto nivel.
El acto ha contado con la presencia del delegado territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Jesús Estrella, además del escritor, también jiennense, Jesús Maeso de la Torre, natural de Úbeda y autor de numerosas novelas históricas.
“Cuando hablamos de Emilio Lara, hablamos de un nombre sin duda capital de las letras jiennenses y andaluzas, Bandera de Andalucía 2020, cuya trayectoria y obra en novela histórica deben servir como referencia para los jóvenes que se acerquen al mundo literario y para todos aquellos que piensen en escribir”, ha señalado el delegado.
Emilio Lara, (Jaén, 1968) es doctor en Antropología, licenciado en Humanidades con Premio Extraordinario, Premio Nacional Fin de Carrera y profesor de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria.
Ha publicado varios libros de historia y decenas de artículos en revistas universitarias y centros de investigación españoles, italianos y franceses. Colabora con varios diarios de tirada nacional (ABC y El Mundo) y con la web literaria Zenda.
Su primera novela, “La cofradía de la Armada Invencible”, Edhasa, 2016, se convirtió en un éxito de crítica y público. A este éxito le siguió, “El relojero de la Puerta del Sol”, “Tiempos de Esperanza” y, por último, la que hoy se presenta aquí, “Centinela de los sueños”, todas ellas bajo el sello editorial de Edhasa.
Centinela de los sueños. Londres, 1939. La guerra aún no ha estallado, pero la ciudad amanece día tras día sembrada de pequeños cadáveres. El miedo se extiende, y los consejos del gobierno para conducir a las mascotas a un sueño eterno están siendo atendidos: miles de perros son sacrificados.