Elena Víboras rechaza el recorte del 16% de los fondos y pide una PAC "fuerte, que proteja a pequeños agricultores y con ayudas asociadas para el olivar en pendiente".


La portavoz de Agricultura del PSOE en el Senado, Elena Víboras, defendió la necesidad de seguir contando en el futuro “con una PAC fuerte, que no recorte un 16% sus fondos, que proteja a los pequeños y medianos agricultores, y que contemple ayudas asociadas para el olivar en pendiente y de bajo rendimiento”.

VIBORAS.jpg

En unas jornadas organizadas en Puente de Génave por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Rural Mediterránea (ARUME), Víboras advirtió la “suma importancia” de la PAC para la comarca de la Sierra de Segura, ya que las políticas de desarrollo rural “han tenido una potente incidencia inversora en estos municipios”. En concreto, el Grupo de Desarrollo Rural de Sierra de Segura contó con 4,6 millones de euros del programa Leader 2007-2013, lo que permitió desarrollar 157 proyectos y movilizar una inversión final de 11 millones de euros.

En el actual marco comunitario, el grupo gestiona otros 4,6 millones para nuevos proyectos. Además, el actual programa de desarrollo rural de Andalucía ha hecho llegar más de 9 millones de euros a los pueblos de la sierra para diversas actuaciones. A esto hay que sumar casi 24 millones de euros de las ayudas directas de la PAC para los agricultores de la comarca.

Víboras argumentó que el olivar es “uno de los principales motores económicos y de empleo” de la provincia de Jaén, por lo que esta tierra “se juega mucho en la reforma de la PAC”. Especificó que el olivar supone el 87% de la producción agraria de Jaén, con más de 1.600 millones de euros. En los primeros 6 meses de campaña, la provincia ha exportado por valor de casi 77 millones de euros a diferentes países. “Tenemos un ritmo de venta de 17.700 euros por hora. Es un dato tremendamente revelador sobre la importancia determinante que tiene el aceite de oliva en nuestra economía provincial”, señaló.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.