El XXI Congreso de Anillamiento Científico de Aves se celebrará del 3 al 7 de diciembre en Jaén


El Teatro Darymelia de Jaén acogerá del 3 al 7 de diciembre el XXI Congreso de Anillamiento Científico de Aves, un evento abierto a todo aquel interesado en la ornitología, organizado por el Grupo de Anillamiento Científico Erhitacus Sur, SEO BirdLife, la Sociedad Ibérica para el estudio y Conservación de los Ecosistemas y la Estructura de Investigación RNM354_2021 de la Universidad de Jaén.

np_congreso_anillamiento.jpg

El congreso comenzará el viernes día 3 de diciembre con la conferencia inaugural que pronunciará el catedrático del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología de la UJA Pedro J. Rey Zamora, que llevará por título ‘Aplicaciones de la captura, manipulación y anillamiento científico de aves en la ciencia agroecológica: enseñanzas desde el olivar andaluz’. Además, el congreso contará con conferencias plenarias que correrán a cargo de investigadores como: Javier Blasco Zumeta, autor del Atlas de Identificación de las Aves de Aragón, que hablará sobre ‘Venturas y desventuras en la realización de un atlas virtual de identificación de aves’; Christos Barboutis, del Antikythira Bird Observatory, Hellenic Ornithological Society/Birdlife Greece, que se referirá al ‘Anillamiento científico de aves en Grecia: del Centro Nacional a la gestión de la única Estación de Anillamiento del país’; Víctor García Matarranz, del Ministerio para la Transición Ecológico y el Reto Demográfico, que hablará sobre ‘Tecnologías de seguimiento remoto para el estudio del comportamiento espacial de las aves: presente y futuro’; Juan Carlos Illera, profesor titular de Ecología de la Universidad de Oviedo, que pronunciará la conferencia titulada ‘El anillamiento científico como herramienta clave para comprender los procesos de diferenciación’; Juan Traba, profesor titular del Departamento de Ecología y la UAM y miembro del Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global, que impartirá la conferencia titulada ‘Kilos y megavatios. La intensificación del campo y las aves esteparias’.

Esta edición contará también con la presencia del famoso ornitólogo Lars Svensson, quien en su conferencia titulada ‘My life with birds’ dará a conocer su larga trayectoria investigadora sobre diversos aspectos de las aves y el proceso de elaboración de sus archiconocidas y utilizadas guías de identificación de aves. Para esta oportunidad única se ha habilitado un pase especial para asistir a la misma el día 5 diciembre, sin tener que estar inscrito al congreso completo.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.