El volumen de envases ligeros reciclados en la provincia se multiplica por cinco desde el año 2001


La provincia ha cerrado el año 2018 con la recuperación de 9.232 toneladas de papel-cartón; 8.000 de envases ligeros y 5.737 de vidrio, cifras que “consolidan la recogida y reciclaje de residuos en Jaén”. Así lo destaca el diputado de Servicios Municipales, Bartolomé Cruz, que incide en “la evolución experimentada desde el año 2001”, en el que se puso en funcionamiento la planta de clasificación y tratamiento de Ibros, a la que son conducidos estos residuos recuperables, con cifras que en el caso de los envases ligeros, dentro de los que se incluyen plásticos, latas o bricks y que depositan el en contenedor amarillo, “se han multiplicado por cinco”.

Reciclaje Ibros.png

Junto a los residuos separados por los usuarios, destaca el incremento de los materiales recuperados en los centros Guadiel y Sierra Sur, donde se trata la basura que no ha sido separada por los usuarios. En total, cerca de 11.900 toneladas en 2018, un 14% más que en el año anterior. Se ha mejorado la eficiencia en el tratamiento de residuos en estas plantas, objetivo con el que se implantó en los primeros meses del año una tecnología para la selección de residuos que automatizaba y mejoraba parte de los procesos desarrollados en estos centros. Entre los materiales que se recuperan figuran, junto a papel-cartón, vidrio y envases, otros más específicos como el aluminio, el cobre o residuos electrónicos.

Por otra parte, Cruz valora los datos de residuos de la construcción y la demolición (RCD) recogidos en la red de instalaciones que se están creando para tal fin –con cuatro plantas ya en funcionamiento: Cazorla, Navas de San Juan, Úbeda y Jaén– y puntos de acopio repartidos por toda la geografía provincial. De las 10.800 toneladas recogidas en 2017 se ha pasado a las 26.567 de 2018, lo que supone un incremento cercano al 50%. Son datos que “respaldan la puesta en marcha de este plan pionero para facilitar el tratamiento de los residuos de la construcción y la demolición y evitar la proliferación de escombreras ilegales”, apunta el diputado provincial.

Los tres centros de tratamiento y recuperación –Ibros, Guadiel y Sierra Sur–, así como las plantas de tratamiento de RCD, son gestionados por Resurja, empresa mixta participada por la Diputación de Jaén y el grupo privado Urbaser. Resurja se encarga a su vez de la recogida de estos residuos –separados en domicilio y no separados– en la mayor parte de los municipios de la provincia.

 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.