El volumen de envases ligeros reciclados en la provincia se multiplica por cinco desde el año 2001


La provincia ha cerrado el año 2018 con la recuperación de 9.232 toneladas de papel-cartón; 8.000 de envases ligeros y 5.737 de vidrio, cifras que “consolidan la recogida y reciclaje de residuos en Jaén”. Así lo destaca el diputado de Servicios Municipales, Bartolomé Cruz, que incide en “la evolución experimentada desde el año 2001”, en el que se puso en funcionamiento la planta de clasificación y tratamiento de Ibros, a la que son conducidos estos residuos recuperables, con cifras que en el caso de los envases ligeros, dentro de los que se incluyen plásticos, latas o bricks y que depositan el en contenedor amarillo, “se han multiplicado por cinco”.

Reciclaje Ibros.png

Junto a los residuos separados por los usuarios, destaca el incremento de los materiales recuperados en los centros Guadiel y Sierra Sur, donde se trata la basura que no ha sido separada por los usuarios. En total, cerca de 11.900 toneladas en 2018, un 14% más que en el año anterior. Se ha mejorado la eficiencia en el tratamiento de residuos en estas plantas, objetivo con el que se implantó en los primeros meses del año una tecnología para la selección de residuos que automatizaba y mejoraba parte de los procesos desarrollados en estos centros. Entre los materiales que se recuperan figuran, junto a papel-cartón, vidrio y envases, otros más específicos como el aluminio, el cobre o residuos electrónicos.

Por otra parte, Cruz valora los datos de residuos de la construcción y la demolición (RCD) recogidos en la red de instalaciones que se están creando para tal fin –con cuatro plantas ya en funcionamiento: Cazorla, Navas de San Juan, Úbeda y Jaén– y puntos de acopio repartidos por toda la geografía provincial. De las 10.800 toneladas recogidas en 2017 se ha pasado a las 26.567 de 2018, lo que supone un incremento cercano al 50%. Son datos que “respaldan la puesta en marcha de este plan pionero para facilitar el tratamiento de los residuos de la construcción y la demolición y evitar la proliferación de escombreras ilegales”, apunta el diputado provincial.

Los tres centros de tratamiento y recuperación –Ibros, Guadiel y Sierra Sur–, así como las plantas de tratamiento de RCD, son gestionados por Resurja, empresa mixta participada por la Diputación de Jaén y el grupo privado Urbaser. Resurja se encarga a su vez de la recogida de estos residuos –separados en domicilio y no separados– en la mayor parte de los municipios de la provincia.

 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.