El VIII Ciclo de Cine La memoria Histórica proyectará sus películas en 5 municipios de la provincia


La VIII edición del Ciclo de Cine La memoria Histórica, evento en el que colabora la Diputación de Jaén y que organiza la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén, llegará este año hasta 5 municipios de la provincia: Andújar, La Carolina, Linares, Jaén y, como novedad, se incorpora el Ayuntamiento de Martos.

20171025 Presentación VIII Ciclo de Cine La memoria histórica 3.jpg

El diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, ha presentado esta mañana junto al presidente de la entidad organizadora, Miguel Ángel Valdivia, el coordinador del evento, Enrique Iznaola, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Martos, María Eugenia Valdivieso, esta actividad que “está fuertemente emparentada con el férreo y profundo apoyo que la Diputación de Jaén ofrece al cine español y que hace que nuestra provincia sea referencia en el mundo cinematográfico de nuestro país”, ha destacado el diputado.

Este ciclo de cine, que incluirá debates y coloquios con el público sobre la temática de los largometrajes, tiene como objetivo principal “realizar un reconocimiento público de la lucha de los hombres y mujeres que quisieron tener un sistema democrático parecido al que tenemos actualmente, para poder reivindicar más justicia, más igualdad y más libertad”, ha señalado Miguel Ángel Valdivia. Esta programación adquiere un especial interés porque llegará “un amplio y diverso público y a las generaciones que no han conocido esos tiempos en los que hombres y mujeres fueron represaliados por luchar por la democracia”, ha destacado la concejala de Cultura de Martos.

El programa de este año incluirá la proyección de 5 películas, que se podrán ver entre el 27 de octubre y el 4 de diciembre. Estas jornadas cinematográficas comenzarán este viernes en el Palacio de los Niños Don Gome de Andújar, a partir de las 20.00 horas, con la película “Ebro, de la cuna a la batalla”, una co-producción entre Cataluña y Andalucía. En Martos se debuta con “La Reina de España”, una producción de Fernando Trueba. El ciclo continúa con la proyección el 24 de noviembre de “Lobos Sucios”, película que “ya fue proyectada en las jornadas anteriores pero que, debido a su demanda, se visionará de nuevo”, según ha recordado Enrique Iznaola, y “Gernika”, de Koldo Serra. Por último, la programación se cierra con un estreno que viene realizado desde Jaén: “Otíñar, un pueblo con amo”, un trabajo de investigación que “vale la pena reivindicar”, ha concluido el coordinador del evento. 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los drones pone el fin de fiesta en San Lucas. El alcalde de Jaén se reúne con el Grupo Tianneng en China. La Conbsejera de Fomento visita la actualización del tranvía. Diputación presenta los premios Jaén Selección 2026. El tráfico, el tiempo...

Presentada en sociedad la XII Fiesta del Primer Aceite de Jaén, vuelve a Martos la cita entre el 8 y el 9 de noviembre, viajará después a Fuenlabrada. Conocemos hoy en La Brújula del Turismo el Arco de Jano, de Mengíbar, avanzará en su puesta en valor gracias a los fondos E.D.I.L.

Nuestro compañero Antonio Perera nos da a conocer la visón más personal del exboxeador profesional y autor del libro "Dios va en taxi"