El VI Foro Técnico Empresarial de la Biomasa aborda la planificación de infraestructuras eléctricas en la provincia


El Foro Técnico Empresarial de la Biomasa ha celebrado una nueva reunión, la sexta, en la que se ha abordado la planificación de infraestructuras para el transporte de energía eléctrica en la provincia de Jaén en los próximos años. El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha participado junto al presidente del Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén (CES Provincial), Manuel Parras, en este foro impulsado por este órgano consultivo de la Administración provincial “y en el que desde el año 2018 se viene analizando la situación de la provincia jiennense en cuanto a suministro eléctrico, así como las posibilidades de evacuación de energía”, según ha explicado Reyes.

20240123 Foro Biomasa - informe Red Eléctrica Española (2).jpg

Sobre la celebración de este encuentro, el presidente de la Diputación ha felicitado al CES Provincial por el trabajo desarrollado a través de este foro, integrado tanto por instituciones y empresas del sector, una labor “que ha permitido hacer una radiografía de cuál es la situación de la provincia en este momento y, una vez que se ha conocido, hacer una serie de propuestas para avanzar en un aspecto tan importante para el desarrollo de cualquier territorio como es la energía”.

En esta línea, el presidente de la Diputación ha señalado que el objetivo de este foro pasa por plantear medidas que contribuyan a mejorar el transporte de la energía “para que las empresas que se instalen en la provincia de Jaén tengan suministro eléctrico suficiente a la hora de desarrollar cualquier actividad, y también aprovechar esas infraestructuras eléctricas para evacuar aquella energía que se genere a través de fuentes renovables, ya sean la solar, la fotovoltaica y, especialmente, la biomasa, teniendo en cuenta que contamos en la provincia con casi 70 millones de olivos, cuatro parques naturales y un número muy importante de hectáreas de monte”.

Esa hoja de ruta, a juicio del presidente de la Diputación, debería partir de “una conexión entre la subestación de Baza y la subestación de Marmolejo que atraviese toda la provincia, y en torno a esta línea la construcción de otra serie de subestaciones secundarias”. Esta propuesta surge después de la “labor que ha venido realizando el CES Provincial a lo largo de estos años en esta materia, por lo cual quiero felicitar a este organismo porque nos ha permitido definir las líneas en las que tenemos que trabajar”.

Una tarea que el CES Provincial lleva realizando desde 2018 y que “es fundamental para hacer una buena planificación, algo clave para el futuro, como se ha demostrado con el Plan Estratégico de la provincia de Jaén y en otros ámbitos”, entre los que Francisco Reyes ha citado algunos “importantes como el abastecimiento de agua potable, en el que llevamos trabajando más de 5 años, lo que ha permitido elaborar un plan de actuaciones e inversiones que vamos a poner en marcha en 2024”. Igualmente se ha hecho también en materia de ferrocarril, porque “es necesario saber qué queremos tras analizar la situación actual, y el informe del CES Provincial ha sido crucial para fijar el posicionamiento de la provincia en este tema”.

Por su parte, Manuel Parras ha recordado que este foro de la biomasa surgió con “la intención de fomentar el consumo de energía renovable en la provincia, que tiene un enorme potencial”. En estos años “venimos detectando que la red de transporte eléctrico de nuestra provincia es insuficiente, un aspecto que abordamos el pasado año en el CES Provincial, desde donde hicimos una propuesta a corto plazo”, ha puntualizado Parras, quien ha aclarado que “ahora mismo Red Eléctrica Española está en el periodo de planificación 2021-2026, en el que ya no es posible incorporar nuevas actuaciones”.

La reunión servirá, según ha adelantado el presidente del CES Provincial, “para planificar qué propuestas podemos hacer desde este foro a Red Eléctrica Española para que las incorpore en el nuevo marco de actuaciones, que se iniciará a partir de 2027, pero que se va a impulsar por orden ministerial bien este año o bien el año próximo”. Unas medidas que se prevé se acuerden en el seno de este foro donde participan “entidades públicas y privadas que tienen que ver con el tema de la energía y que queremos plantear para contar con una red eléctrica planificada que permita un mayor desarrollo de las energías renovables de la provincia de Jaén y, por consiguiente, un incremento del empleo”, ha concluido Manuel Parras.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Cada semana José Cortés observa el escenario de la actualidad desde su butaca particular

El 23 de mayo se celebra el día mundial del fútbol femenino, en Más de Uno Sierra Sur lo hemos compartido con María Campos, capitana del C.D. Alcalá Enjoy femenino, nos cuenta su experiencia una de las pioneras del deporte del balón en Alcalá. Y tenemos literatura con la página sonora, agenda del fin de semana... edición de viernes en Onda Cero Alcalá la Real.

Javier Pereda pone el acento en los asuntos de la actualidad que nos rodea