El uso del punto limpio móvil del Ayuntamiento ha permitido el correcto tratamiento de 5.121 residuos de todo tipo en la primera mitad del año


El concejal de Contratación, Control de Servicios Públicos y Proyectos Municipales, Francisco Lechuga, ha informado sobre la actividad del punto limpio móvil en los primeros seis meses del año. Gracias al uso de este servicio por parte de los vecinos, se ha dado correcto tratamiento a 5.121 residuos en la primera mitad del año, mientras que en los primeros 6 meses de 2020 fueron 6.618.

Punto Limpio Móvil.jpg

Francisco Lechuga, no obstante, ha destacado que, durante el pasado ejercicio, fueron 1.032 los usuarios que lo utilizaron de enero a junio, mientras que en este año han sido 1.401 los jiennenses que han demostrado que este sistema "puerta a puerta funciona con gran eficacia en la capital". No en vano, se desplaza hasta todos y cada uno de los barrios para facilitar la recogida de enseres y objetos a los vecinos de Jaén.

En cuanto a los materiales, encabezan esta clasificación los aparatos eléctricos y electrónicos, seguidos de metales, tubos fluorescentes y radiografías. También destacan los cartuchos de tóner, filtros de aceite y aceites vegetales, pintura y barnices con disolvente e incluso baterías de plomo. El responsable municipal ha recordado que los ciudadanos pueden encontrar más información sobre los puntos de recogida cada semana en internet.

El concejal ha recordado que este servicio de recogida domiciliaria de residuos como muebles viejos, o electrodomésticos evita que el ciudadano tenga que desplazarse para deshacerse de ellos, para esto requiere de cita previa en el teléfono de atención al ciudadano: 900 104 671.





Comparte esta noticia:



1 Comentarios

  • Isabel 1 años 57 días atrás
    como puede ser que no cojan el telefono y sea imposible contactar con ese servicio?

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.