El uso del móvil al volante sigue siendo la distracción más frecuente mientras se conduce


El uso manual del teléfono móvil mientras se conduce sigue siendo, dentro de las acciones que implican una distracción en la conducción, la infracción más cometida por los conductores tal y como demuestran los resultados de la última campaña de vigilancia y concienciación sobre el peligro que suponen las distracciones al volante, que la  Dirección General de Tráfico ha realizado  entre el 16 y el  22 de septiembre y a la que se han sumado numerosos Ayuntamientos que por medio de sus policías han establecido controles en las vías de sus municipios.

telefono movil volante.jpg

En concreto, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado más de 34200 vehículos que circulaban por carreteras convencionales y han efectuado 8.213 controles en los que han denunciado a 5.794 conductores por realizar acciones que suponen una distracción durante la conducción.

En Jaén, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron en las carreteras de la provincia 2.497 vehículos y formularon 101 denuncias (el 4,04 por ciento) a conductores por distracción al volante

El uso de cascos o auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido,  distintos del teléfono móvil, también ha sido motivo de denuncia para algunos conductores, puesto que el uso de los mismos mientras se conduce está prohibido. En concreto,  384 conductores fueron denunciados por  este precepto.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Estrenamos nueva temporada del espacio de Onda Cero Jaén dedicado a la Salud, hoy con el doctor Rafael Luque, jefe de servicio de la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Jaén y con nuestro fisioterapeuta de cabecera, Manuel Montejo.

En nuestro espacio semanal, Antonio Perera, nos aproxima el lado humano y más personal del reconocido fisioterapeuta y osteópata de Jaén, Luis Baños.

Hablamos con Juan Vilar  quien nos cuenta la vinculación cultural del olivar a través de la historia, el arte y el sector oleícola