El transporte urbano recupera su normalidad en la fase 1 de la desescalada con un servicio mínimo garantizado al 80% que se incrementará hasta el 100%


El concejal de Contratación, Control Servicios Públicos y Proyectos Municipales, Francisco Lechuga, ha informado de que, a partir de ayer, 11 de mayo, el servicio público de transporte urbano se adapta a las disposiciones establecidas por el Ministerio de Sanidad con la entrada de la capital en la fase 1 de desescalada. Las instrucciones están recogidas en una resolución emitida por el área que dirige Lechuga.

desescalada transporte1.jpg

Ello implica, en aras a la recuperación progresiva de la normalidad en el servicio, que, desde ayer, ya están en funcionamiento la totalidad de las líneas que atiende la empresa prestataria del servicio Herederos de José Castillo Castillo S. L., es decir 13, con un mínimo del 80% de su capacidad, tal y como ha precisado el responsable municipal, con la idea de aumentarla hasta el 100% conforme a la demanda detectada en los próximos días.

Hay que tener en cuenta, como ha hecho hincapié el concejal, que, en paralelo, es preciso el cumplimiento de la Orden TMA/384/2020, de 3 de mayo, dictada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que establece que la adopción de medidas de seguridad y salud tendentes a evitar la propagación de la enfermedad ocasionado por la Covid-19, las cuales, como deja claro el concejal Francisco Lechuga, se resumen en el aumento de la distancia entre usuario, el uso obligatorio el uso de mascarillas por parte de viajeros y trabajadores que tengas contacto directos con estos y el uso de soluciones hidroalcoholicas para su uso frecuente por parte del personal de la empresa prestataria y la desinfección de los autobuses.

La capacidad de los vehículos se limita al 50% de las plazas sentadas y a dos usuarios por cada metro cuadrado de plataforma de transporte habilitada para viajar de pie. “Es muy importante recordarlo”, ha dejado claro el edil que ha asegurado que, en el caso de que los pasajeros no dispongan de cubrebocas, el conductor tendrá que facilitárselo.

De esto modo, están en funcionamiento, de lunes a viernes, las líneas 1, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17 y 19, que cubren todo el casco urbano, con una frecuencia mínima de paso de cada 25 minutos y máxima de 60 minutos, mientras el servicio se encuentre el 80%, que se rebajará a cada 15 minutos con el incremento al 100%.

Los sábados y domingos, estarán operativas las líneas 1, 2,4, 7, 8, 9, 13, 14, 15 y 16, con una frecuencia mínima de 30 minutos y máxima de 60. Y los domingos y festivos, las 1, 2, 7, 13, 15, 16 y 19. De igual modo, se atienden las necesidades de transporte público a Valdeastillas, Jabalcuz, Puente de la Sierra, Neveral, Cerro Molina, Puente Tablas, Entrecaminos, Puente Jontoya y Las Infantas los 7 días de la semana.

En cuanto a las zonas residenciales y de la periferia, y hasta el 16 de junio, con el horario de invierno, el servicio queda de este modo:

-Valdeastillas: De lunes a viernes: 7.45-8.00 horas; 14.00-14.15 horas y 19.45-20.00 horas. Sábados y domingos: 11.45-12.00 horas y 19.45-20.00 horas.

-Jabalcuz: De lunes a viernes: 8.15-8.30 horas; 14.30-14.45 horas; 18.30-18-45 horas. Sábados y domigos: 10.15-10-10.30 horas y 18.30-18-45 horas.

-Puente de la Sierra: De lunes a viernes: 9.00-9.30 horas; 13.00-13-30 horas; 17.15 -17.30 horas. Sábados y domingos: 9.00-9.30 horas; 17.15-17-30 horas.

-Neveral: De lunes a viernes: 7.30-8.10 horas; 14.30-15-10 horas y 21.30-22.10 horas. Sábados y domingos: 7.30-8.10 horas; 14.30-15-10 horas y 21.30-22.10 horas.

-Cerro Molina. De lunes a viernes: 8.30-8.45 horas; 13.30-13.45 horas; 20.30-20.45 horas. Sábados y domingos:  8.30-8.45 horas; 13.30-13.45 horas; 20.30-20-45 horas.

-Puente Tablas (con parada en la residencia Santa Teresa). De lunes a viernes: 7.40-7.55 horas; 9.40-9.55 horas; 14.40-14.55 horas y 21.40-21-55 horas.

-Puente Jontoya (con parada en Entrecaminos). De lunes a viernes: 10.00-10-15 horas; 15.00-15.15 horas; 21.00-21.15 horas. Sábado y domingo: 10.00-10-15 horas; 15.00-15.15 horas; 21.00-21.15 horas.

-Las Infantas: De lunes a viernes: 7.15-7.45 horas; 8.30-9.00 horas; 13.30-14.00 horas; 15.15-15-45 horas y 20.30-21.00 horas (si hay demanda). Sábados: 7.30-8.00 horas; 13.30-14.00 horas y 20.30-21.00 horas; Domingos: 11.30-12.00 horas y 15.15-15-45 horas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.