El Teléfono de las Mujeres se consolida como recurso de atención a las víctimas de la violencia de género, y recibe 593 llamadas de Jaén


Saber si se está sufriendo violencia de género, conocer los pasos que hay que dar para alejarse de una relación tóxica, pedir ayuda psicológica o jurídica, ser atendida de manera personalizada por especialistas, recibir protección en un centro de acogida en caso de urgencia, tener apoyo y cobertura ante una agresión sexual.... Son algunos de los servicios que cada día pueden recibir las víctimas de la violencia de género cuando llaman al Teléfono de Atención e Información a las Mujeres (900 200 999), un teléfono que da servicio integral a las mujeres, y especialmente a las víctimas de la violencia de género. Durante el primer semestre del año, este teléfono del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha recibido un total de 14.539 llamadas, un 1,5% más que en el mismo período del año anterior.

teléfono IAM.jpg

Ello ha permitido gestionar 10.585 consultas, de las cuales la gran mayoría, 6.900 de ellas, fueron por violencia de género (un 65,1%). Un porcentaje que cada año va en aumento, lo que, según la directora del IAM, Elena Ruiz, refleja "la creciente confianza de la ciudadanía en un teléfono que se consolida no sólo para la atención general, sino especialmente para la actuación inmediata ante la violencia de género, ya sea para derivar a las víctimas a las casas de acogida o para facilitarles la atención psicológica necesaria”.

El teléfono ha gestionado hasta junio 290 acogimientos por violencia machista, y ha transferido 1.503 llamadas al Servicio de Asesoramiento Legal Telefónico. Junto a ello, el 900 ha atendido 5.056 casos (un 5,6% más que en 2017) derivados desde el teléfono estatal 016, que se encarga de las llamadas urgentes (las que requieren de la intervención sanitaria o policial) y desvía al 900 el resto de consultas en materia de violencia de género. Este teléfono, que presta servicio gratuito y anónimo durante 24 horas los 365 días del año, está conectado además con otros recursos como el 112, que en el primer semestre derivó 3.392 consultas al 900.

La directora del IAM ha destacado la importancia del teléfono "como primera puerta de entrada" a la que cualquier mujer, y especialmente la víctima de violencia de género, "puede llamar para pedir orientación para salir a tiempo del ciclo del maltrato machista, ante los primeros síntomas".

Las mujeres son las principales usuarias del 900 200 999, con más del 90% de las llamadas, siendo el resto familiares y personas de su entorno.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro programa de hoy hablamos de la IGP Aceite de Jaén que está inmersa en una nueva campaña de certificación y que apuesta por promocionar el regalo de AOVE en fechas próximas. También nos hacemos eco de otras noticias del sector agro, con la ayuda del GRUPO JAENCOOP. 

IFEJA cogerá el próximo día 11 de Noviembre este primer congreso en el que participarán profesionales de diferentes disciplinas en el ámbito de la Salud, un evento organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias y Autónomas de Jaén-AMET Jaén. Hablamos con su presidenta Mar Liñán.

Unos 82 establecimientos de Jaén participarán en el Día del Stock, los próximos días 5, 6, 7 y 8 de Noviembre, ofreciendo sus productos y artículos en la calle con un precio especial como nos cuenta el secretario de la Federación de Comercio Jaén, Bruno García.