El tejido económico y social de Huesa, Villarrodrigo y Bedmar se implica en el proyecto Bioforeste


El tejido económico y social de los municipios de Huesa, Villarrodrigo y Bedmar y Garcíez se ha sumado al proyecto “Bioforeste, bioeconomía en los espacios forestales municipales del eje este de la provincia de Jaén”, que coordina la Diputación de Jaén y que está cofinanciado con fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. La diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, ha participado en la constitución de los consejos de participación en los tres municipios que forman parte de este proyecto que tiene como principales objetivos aprovechar los recursos endógenos de estos territorios y diseñar un modelo de gestión sostenible de los montes públicos municipales que contribuya a la lucha contra el cambio climático.

Sin título.png

“Estamos satisfechos de la acogida que está teniendo este proyecto y que se ve reflejada en la asistencia de un buen número de colectivos y del tejido asociativo en estos consejos de participación”, ha valorado Uceda, que también se ha mostrado convencida de que este proyecto “va a contribuir al desarrollo económico, social y medioambiental de estos tres municipios y sus resultados podremos replicarlos al resto de municipios de la provincia de Jaén que tienen montes públicos”.

Estos consejos de participación contribuirán al intercambio de conocimiento, al fomento de la actividad económica y a recabar información para mejorar la empleabilidad femenina, potenciando la creación de iniciativas innovadoras que hagan frente a los retos de los territorios desde la innovación social en el aprovechamiento de las potencialidades definidas en los montes públicos municipales. Esta acción se complementará con actividades de información, sensibilización y concienciación a los habitantes de las localidades de todas las edades sobre la importancia que tienen los montes para la conservación de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático, la bioeconomía y la fijación de la población, a cargo de la Fundación Plant for The Planet España. Con los grupos de desarrollo rural comarcales y los ayuntamientos se identificarán, en cada municipio, los potenciales trabajadores y trabajadoras, tanto para los trabajos forestales como para futuros emprendedores de actividades agroforestales, ganaderas y de la biomasa.

El consejo de participación de cada municipio determinará la formación, tanto profesional como emprendedora, a impartir en los espacios forestales municipales según las acciones definidas de gestión sostenible en cada uno de ellos. Además, facilitará los escenarios de colaboración, que estarán ubicados en espacios municipales cedidos por los ayuntamientos para este fin. Así mismo, a través de este órgano se canalizarán las reuniones con otros municipios de la comarca con el objetivo de que conozcan la experiencia que se está desarrollando para que se pueda replicar el modelo participativo y de gestión forestal sostenible en cada uno de sus territorios.

Bioforeste es un proyecto piloto de bioeconomía y gestión forestal, que cuenta con un presupuesto de 1,95 millones de euros financiado con fondos de la Unión Europea – Next Generation EU, se ha adaptado a tres modelos de ecosistemas representativos de la franja oriental de la provincia de Jaén, Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, Sierra Mágina y zonas esteparias subdesérticas, de manera que sea replicable para el resto de montes municipales de la provincia, que en su conjunto suman más de 87.747 hectáreas en 53 municipios. En base a la bioeconomía forestal, Bioforeste pretende fomentar aprovechamientos acordes a su tipología, que asienten el desarrollo económico, social y medioambiental de los núcleos rurales en un proceso participativo de todo el tejido socioeconómico y avalado por el conocimiento técnico y científico aportado por la Universidad de Jaén. Junto a la Diputación de Jaén, que coordina esta iniciativa, y los ayuntamientos de estos tres municipios, también participan en esta acción la Fundación Plant for the Planet España y la Universidad de Jaén.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.