El Subdelegado del Gobierno valora el trabajo de Fademur para el progreso del mundo rural jiennense


El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha recibido a la nueva presidenta en la provincia de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), Ainoa Caravaca, con la que ha mantenido un encuentro para conocer las líneas de trabajo y objetivos de esta entidad de cara a los próximos 4 años. En el encuentro también ha participado María José Aceituno, miembro de la junta directiva.

2025.02.04 FDEZ. FADEMUR (2).jpg

Ainoa Carava ha explicado que junto a su nuevo equipo, los esfuerzos se centrarán en la puesta en marcha de mecanismos para seguir fomentando la formación, profesionalización y el empleo de las mujeres rurales. Ha subrayado que Fademur, vinculada a UPA, “tiene representación en todas las comarcas de la provincia y no sólo trabajamos por las agriculturas y ganaderas, sino por todas las mujeres rurales que viven en nuestros pueblos”. En este sentido, Caravaca ha puesto en el acento que “las mujeres rurales todavía tienen muchas barreras que romper, como el techo de cristal para que puedan ser visibles, tener más presencia en instituciones y entidades rurales y liderar proyectos de desarrollo económico y social en sus pueblos”. 

Por su parte, Manuel Fernández ha valorado el trabajo que desarrolla Fademur en al impulsar y respaldar el papel de la mujer para que el medio rural jiennense se vea beneficiado. “No solo es una cuestión de igualdad, sino de eficiencia y de aprovechar el talento de todas las mujeres para avanzar en competitividad y progreso”, ha afirmado. Y en dentro de este compromiso ha destacado la decidida apuesta del Gobierno de España por la mejora de las condiciones de vida y por la generación de oportunidades de empleo y emprendimiento que sean atractivas para las mujeres en el medio rural.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.