El Servicio de Información Juvenil recibió en enero un 50% más de consultas que en 2020


Si durante el mes de enero de 2020, se recibieron en el Espacio Joven de Baeza un total de 68 consultas en el presente se han contabilizado 137, aumentando la demanda de las atenciones telefónicas y en redes sociales, sobre las presenciales, debido a la situación sanitaria.

cij-baeza-activo-en-cuarentena1.png

La situación de la pandemia se ha visto reflejada, también, en la orientación de las consultas de los distintos temas con los que cuenta el CIJ, ya que ponen de manifiesto las nuevas preocupaciones de los jóvenes, entre ellas la salud, la formación y el empleo.

Así, el Espacio Joven de Baeza, ha prestado durante este mes sobre todo asesoramiento a los jóvenes en materia de empleo, encargado de la gestión y desarrollo del programa de Garantía Juvenil, junto a la información y asesoramiento de la bolsa de trabajo, la formación con el nuevo Programa Municipal de Reactivación Juvenil y orientación profesional, información y búsqueda de empleo. En el apartado de educación, encargado de prestar asesoramiento a los jóvenes en todo lo relacionado con el sistema educativo, ha atendido citas mayoritariamente presenciales de jóvenes relacionadas con becas y información educativa.

Cómo han informado en las redes sociales, en estos momentos el Programa Municipal de actividades Juveniles está suspendido por las recomendaciones sanitarias, pero seguimos programando mes a mes en nuestra agenda joven actividades tanto de ocio cómo de tiempo libre para nuestros jóvenes de una manera online, reinventado el servicio y adaptando nuestro recursos y medios a los jóvenes de la localidad.

El Espacio Joven nació en 2009 con el objetivo de dar respuesta a los jóvenes que residen en nuestro municipio mediante la prestación de un servicio integral de información y asesoramiento a los jóvenes de entre 14 y 30 años, a través de los diferentes servicios e instalaciones que lo conforman.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.