El servicio de Ginecología del Hospital de Jaén comienza a realizar intervenciones robóticas


El robot quirúrgico ‘Da Vinci’, que comenzó a operar en el Hospital Universitario de Jaén en abril de 2022, ha incorporado al servicio de Ginecología, que ha realizado la primera intervención a través de este procedimiento robótico.

Da Vinci Ginecología 2.jpg

Los responsables de esta intervención han sido Antonio Carballo y Jesús Hijona, que han estado acompañados por un especialista referente nacional y europeo en este tipo de operaciones, Jordi Ponce, del centro hospitalario Bellvitge de Barcelona.

“La primera intervención ha sido una histerectomía, un procedimiento que, aplicando este nuevo tipo de operaciones, supone diversas ventajas, entre ellas, una más rápida y mejor recuperación de la paciente”, ha indicado Jesús Presa, jefe de servicio de Ginecología del Hospital Universitario de Jaén.

“Nuestro servicio irá incorporando nuevas técnicas quirúrgicas que se desarrollarán a través de este robot, así como incrementando la formación de nuestros profesionales para ofrecer la mejor asistencia sanitaria a aquellos pacientes que lo precisen”, ha enfatizado Presa.

Las principales características del equipamiento tecnológico robótico para cirugía son la visión en 3 dimensiones inmersiva y magnificada, lo que permite al cirujano ver el campo quirúrgico como si estuviera dentro del cuerpo del paciente, aumentando hasta 10 veces el nivel de detalle.

Además, posee 4 brazos robóticos que transmiten los movimientos de las 2 manos del cirujano, permitiéndole mayor amplitud de movimientos, más precisión y eliminación el temblor del puso. Todo ello combinado con las tecnologías más avanzadas de instrumentalización robótica y de software, que proporciona a los cirujanos una herramienta de gran valor para los pacientes.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador pone un toque de ironía y buen humor a esas noticias insólitas que aparecen en internet

Carmela Muñoz nos ofrece los detalles de este proyecto de investigación relacionados con las invocaciones boleras que se represnta en la Iglesia de San lorenzo de Úbeda

Hablamos con José pedrosa, presidente de la Cooperativa "Aldehuela" que gestiona un complejo de 6 casas rurales con capacidad para 36 personas , de 2 a 6 por casa, en Aldeaquemada, en pleno parque de Despeñaperros