El servicio de Cardiología del Hospital de Jaén publica un libro sobre síndrome coronario agudo


Cardiólogos y enfermeras del centro explican qué hacer antes de dar el alta a un paciente con esta patología

Presentación Guía Cardiología 2.jpg1.jpg

Este libro, que ha sido presentado en el salón de actos del centro ‘Puerta de Andalucía’, cuenta con 9 capítulos, que abordan la movilización precoz y cuidados, educación sanitaria y valoración psicosocial, tratamiento antiagregante, diagnóstico y tratamiento de las dislipemias, diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, manejo y tratamiento de la hipertensión arterial, abordaje del tabaquismo, valoración de comorbilidades y continuidad asistencial con Atención Primaria y la Unidad de Rehabilitación Cardíaca en la transición al alta.

En la edición de este trabajo han participado los especialistas de esta unidad Víctor Manuel Aragón Extremera, de Hemodinámica; Manuel Fernández Anguita, de Rehabilitación Cardíaca; María Rosa Fernández Olmo, de Rehabilitación Cardíaca; Delia Mónica Lomas Oya, enfermera de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca; Jairo Monedero Campo, Enrique Quesada Pérez, cardiólogos de Hospitalización;  Ana María Talens Morillas supervisora de Enfermería de Cardiología; Javier Torres Llergo, cardiólogo de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Miguel Puentes Chiachío, cardiólogo de Hospitalización, y coordinador del trabajo.

“El beneficio del programa de rehabilitación cardíaca tras un síndrome coronario agudo ha demostrado, con creces, mejorar el pronóstico de nuestros pacientes, con una atención multidisciplinar” ha indicado Puentes Chiachío.

Tras el abordaje inicial del paciente con síndrome coronario agudo, con el tratamiento intervencionista y la estabilización clínica, da comienzo un periodo destinado a disminuir las complicaciones asociadas a la intervención y hospitalización, basada en una movilización precoz y realización de cuidados básicos que incluyen la educación sanitaria como pilar esencial para modificar o mejorar el estilo de vida previo del paciente. Además, los profesionales de esta Unidad ponen énfasis en la importancia de acometer el control sobre los factores de riesgo cardiovascular, así como de las comorbilidades, y potenciar la adherencia al tratamiento.

“Es un momento propio para actuar ante un paciente receptivo y vulnerable, motivado para comentar de inmediato a reducir su riesgo y prevención de probables eventos futuros”, ha enfatizado el coordinador de estudio.

El síndrome coronario agudo es un término utilizado para describir una serie de afecciones asociadas con un flujo sanguíneo súbito y reducido al corazón. Una de estas afecciones es un ataque cardíaco (infarto de miocardio): cuando la muerte celular resulta en daño o destrucción del tejido cardíaco. Incluso cuando el síndrome coronario agudo no causa muerte celular, la reducción del flujo sanguíneo cambia la forma en que funciona el corazón y es un signo de un alto riesgo de ataque cardíaco.

El síndrome coronario agudo a menudo causa dolor torácico severo o malestar. Es una emergencia médica que requiere un diagnóstico y atención inmediata. Los objetivos del tratamiento incluyen mejorar el flujo sanguíneo, tratar las complicaciones y prevenir problemas futuros.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.