El sector olivarero refuerza la unidad de acción para planificar un proceso nacional de movilizaciones en 2020 contra la actual crisis de precios


Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Infaoliva y Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén han vuelto a reforzar la unidad de acción del sector olivarero. Productores, cooperativas y fabricantes de aceite se han reunido para comenzar la planificación de un nuevo proceso nacional de movilizaciones en 2020 con la que se quiere trasladar a las administraciones la decepción del sector frente a los vergonzosos resultados del almacenamiento privado, el malestar por la crisis de bajos precios que seguimos sufriendo desde hace un año y medio y por la incertidumbre que generan las futuras amenazas que se ciernen sobre los olivareros.

manifa aceite.jpg

El "Espíritu de las Batallas", que arrancó en mayo de 2019 con la primera gran concentración en Jaén y tuvo su continuidad con otras acciones, dará un nuevo paso en 2020 con nuevo proceso de movilizaciones bajo la unidad de acción y el trabajo, de forma paralela, con las estructuras nacionales de todas las organizaciones reunidas en Jaén. El objetivo de los colectivos agrarios, de industriales y de cooperativistas sigue siendo el mismo de entonces: poner freno a la irracional e ilógica caída de precios en origen del aceite de oliva, además de reclamar a las administraciones el apoyo y la puesta en marcha de los mecanismos que estén a su alcance para que haya una estabilidad en el mercado.

La tomadura de pelo de Bruselas al sector productor que ha supuesto el resultado de las dos licitaciones de almacenamiento privado puestas en marcha hasta el momento no ha servido, ni mucho menos, para revertir la crítica situación de bajos precios del aceite de oliva. Es más, ha supuesto el efecto contrario, ya que en las últimas semanas se puede constatar una ligera caída en origen. Esta situación, unida a las graves amenazas que se ciernen sobre el sector con el anuncio de Estados Unidos de revisar los aranceles e imponer el cien por cien a todo el aceite de oliva español, han hecho que el sector olivarero vuelva a manifestar la unidad de acción para exigir a las administraciones que se tomen en serio este problema y que hagan de los precios del aceite una cuestión de Estado.

El problema es tan serio y la situación se está complicado tanto cada día que pasa que el sector está obligado a salir de nuevo a la calle para reclamar medidas reales y viables, porque tenemos normativas que pueden evitar esta situación y no funcionan. Entre todos buscamos una rentabilidad justa para todos los eslabones de la cadena alimentaria.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores. 

En el centro municipal de empresas de Alcalá la Real, jornada mañana para emprendedores organizada por la fundación Fulgencio Meseguer. Charlamos hoy con la gerente en el programa, que también está conmemorando con la Asociación Gama el día mundial para la visibilización y prevención del suicidio, segunda causa de mortalidad tras el cáncer en España. Además de las secciones habituales, es Más de Uno, edición comarcal para la Sierra Sur.

Hablamos con María del Mar Blanco, presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Úbeda (LIDERA), que tiene un papel fundamental en la promoción de la mujer en el mundo empresarial y también ha estado presente en FEMA.