El sector del transporte de viajeros en Jaén dejará de ingresar casi 90 millones de euros en el año 2020


La Federación Independiente de Transportistas de Andalucía (FEDINTRA) estima que el sector dejará de ingresar solo en la provincia de Jaén, más de 90 millones de euros. Además de las pérdidas ya confirmadas desde el comienzo del Estado de Alarma, unos 600 empleos pueden verse afectados y los profesionales dan por perdida toda la temporada.

Bus rodando1.jpg

Las empresas de transporte de Jaén se encuentran en serio riesgo de una quiebra económica grave, si no se aportan soluciones en una mesa de diálogo y trabajo con la Administración, para buscar fórmulas de negocio y contratación pública que palie las enormes consecuencias negativas en generación de riqueza y empleo, y que permita al sector subsistir para volver con fuerza a ser referencia de la movilidad.

Con este análisis económico, se calculan que más de 600 empleos corren un serio peligro en el sector del transporte de viajeros por carretera de la provincia de Jaén. Y es que al estar inmersas en expedientes temporales de Regulación de Empleo más del 90% de las empresas de la provincia, la viabilidad y el sostenimiento de esos puestos de trabajo se antoja muy complicada.

En la provincia de Jaén hay 40 empresas en este sector, la mayoría son empresas familiares, y si la situación es nefasta a nivel de empleo, también va a ser dura para el mantenimiento económico y social de dichas familias.

A la cancelación de transportes discrecionales, se le une la suspensión de los contratos públicos de transporte escolar; restricciones aún más duras a las movilidad y desplazamientos de los ciudadanos en las líneas regulares, y unas ayudas y compensaciones muy pobres y condicionadas. Un panorama desolador, en el que los empresarios se han visto sin respaldo y que en poco más de un mes han disipado proyectos de años.

Independientemente de lo que dure el Estado de Alarma, las restricciones en movilidad ya se dejan notar y la recuperación del sector turístico será muy lenta y casi inexistente en este 2020, del que se calculan más de 90 millones de euros en pérdida de ingresos. "Los profesionales han pedido desde el inicio de esta crisis que se establezca una mesa de diálogo con la Administración para buscar soluciones de viabilidad en uno de los ámbitos que mayor riqueza y empleo se genera", comentó el presidente de FEDINTRA Antonio Vázquez.

Las empresas dan el 2020 por perdido, con casi la totalidad de las empresas en la provincia en una grave crisis económica y más de 410 autobuses actualmente parados. En este análisis de la situación, los profesionales plantean posibles soluciones de movilidad para dar salida de la crisis, como el traslado de trabajadores agrarios, sanitarios y a propios enfermos, siempre que se articulen las medidas legales para estos servicios. El sector quiere aportar y trabajar para salir de esta crisis, pero con diálogo y soluciones factibles.

En este sentido, han solicitado a la consejería de Educación que no se publiquen nuevos concursos públicos de Transporte Escolar, como se está planteando, "por la grave situación económica que atraviesa el sector y porque los propios decretos que se están ejecutando a nivel nacional y autonómico, en materia de contratación pública, prevén prórrogas para los contratos actualmente vigente", apuntó Vázquez.

Con los contratos de transporte escolar suspendidos, el sector espera ahora darle un uso legal y útil para esta crisis a los más de 410 vehículos que tiene parados en la provincia, establecer una mesa de diálogo para mantener a flote al sector, apostar por el empleo, y que cuente con empresas fuertes para volver tras la crisis a seguir siendo bastión importante del sector de la movilidad y el turismo en nuestra comunidad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia