El sector de la construcción tendrá, desde hoy, jornada intensiva en la provincia


Los Secretarios Generales de FICA-UGT y Construcción y Servicios de CCOO, Francisco Javier Perales y Juan Jumillas junto al secretario general de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Obras, Francisco Chamorro, han informado de la puesta en marcha de la jornada laboral intensiva que se realizará entre las 7 de la mañana y las 14 horas con la finalidad de evitar las horas de más calor.

construcción.jpeg

Desde la patronal se apela a la sensibilidad de los empresarios para la aplicación de una medida que está contemplada en el calendario laboral que desde primero de año está pactada con los sindicatos, si bien ha dejado claro que mediante una negociación entre las partes es posible no aplicar este acuerdo atendiendo a unas necesidades concretas.

Por su parte los sindicatos han reclamado de la inspección un mayor celo en la vigilancia para que el cumplimiento de la jornada intensiva se lleve a la práctica. Juan Jumillas de CCOO ha dejado claro que más que las sanciones económicas a las empresas que lo incumplan lo que pretenden es que se paralicen los trabajos durante las horas centrales del día

El mayor número de incumplimientos se ha detectado en las pequeñas empresas del mundo rural.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum