El sector agrario jiennense convoca una caravana de protesta ante la pérdida de renta que provocará el Plan Estratégico de la PAC en Jaén


El sector agrario jiennense, representado por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, convoca a todos los agricultores y ganaderos de la provincia a una caravana, el próximo 14 de octubre en Sevilla, en defensa de una PAC justa para los agricultores y ganaderos jiennenses y en protesta ante el incumplimiento de Luis Planas con la realidad y la diversidad productiva del campo jiennense. De no modificarse el Plan Estratégico Nacional, esta protesta, que será la primera de un periodo de movilización permanente que no se paralizará hasta que se atienda y se reconozca el esfuerzo de nuestra provincia.

Tractorada-Úbeda.jpg

Cuando se cumple un año de la firma de la Declaración Institucional de Andalucía sobre el Futuro de la PAC (28 de septiembre de 2020), los objetivos y las reivindicaciones recogidos en este acuerdo siguen plenamente vigentes y la defensa de un modelo inclusivo (que tenga en cuenta la actividad agraria real), diverso (que contemple el mayor número de regiones posibles), paulatino (que evite los impactos bruscos), coherente (que vincule los ecoesquemas y las ayudas directas a las regiones productivas) y respetuoso con la realidad agraria de cada una de las regiones productivas sigue constituyendo la base de la unidad de acción que lleva a las organizaciones representativas del sector agrario andaluz a sacar, una vez más, los tractores a la calle.

El Ministerio de Agricultura está diseñando un modelo productivo a través del Plan Estratégico Nacional de la PAC que no refleja nuestro potencial productivo, ya que no puede olvidarse que una parte muy importante del presupuesto para la PAC en España es fruto del trabajo de los agricultores y los ganaderos andaluces y jiennenses, y, por tanto, en clara respuesta a su relevancia agraria en el conjunto de España. Por este motivo, el sector agrario insiste en que, si el Plan Estratégico Nacional no reconoce la situación estratégica de Andalucía y de Jaén, los agricultores y los ganaderos se manifestarán sine die.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Balance de Expoliva, el PP insta a estudiar cambios apra la edición de 2027 de la feria. Jaén Merece Más insiste en la puesta en valor del aparcamiento centro Salud de la Alameda. Nuevo curso de soporte vital en el hospital de Jaén. El tráfico, el tiempo...

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.