El SAVA realiza más de 2.000 intervenciones en el primer semestre del año para atender a víctimas de delitos en Jaén


El Servicio de Asistencia a las Víctimas en Andalucía (SAVA) ha llevado a cabo en el primer semestre del año en Jaén un total de 2.468 actuaciones de carácter general, asesoramiento jurídico, atención psicológica y asistencia social, según las estadísticas de esta prestación que gestiona y ofrece de forma gratuita la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local.

Imagen del SAVA.jpg

“El objetivo fundamental de este servicio de la Consejería de Justicia es ofrecer una respuesta especializada e integral a las necesidades específicas de las víctimas de cualquier delito en todos los ámbitos, mediante una intervención de carácter interdisciplinar. Para ello, cada oficina del SAVA cuenta con un equipo técnico especializado integrado por psicólogos, juristas y trabajadores sociales”, ha destacado la delegada territorial de Justicia en Jaén, Raquel Morales.

De esta forma, durante los seis primeros meses del año se beneficiaron en la provincia jiennense un total de 299 personas, que accedieron a un recurso gratuito ubicado en las sedes judiciales, donde se ofrece un servicio público que facilita apoyo jurídico, social y psicológico a las víctimas de delitos que así lo requieran. No obstante, en total 518 fueron atendidas si se suman las personas que en algún momento solicitaron algún tipo de información.

Asimismo, en las dependencias del SAVA de Jaén se ha atendido a un total de 28 menores de edad, 16 niñas y 12 niños, como víctimas también de delitos.

El 86,9% de las víctimas que solicitaron en Jaén la atención del SAVA en 2019 son mujeres y la mayoría de los delitos por los que se solicitó las prestaciones de este servicio fueron: torturas y otros delitos contra la integridad moral (29,9%), contra la libertad (24,7%) y lesiones (15%).

El perfil medio de la persona usuaria del Servicio de Asistencia a Víctimas refleja que se trata mayoritariamente de una mujer, de entre 30 y 44 años, soltera, con estudios primarios, en situación de desempleo, con domicilio en una capital de provincia, que ha sufrido un delito de tortura o contra la integridad moral y cuya relación con el autor del delito es de expareja. Por contra, el perfil medio del victimario refleja que es un hombre, también de entre 30 y 44 años, ya que el 97,2% de los presuntos autores del delito que motiva la asistencia al SAVA son de género masculino.

Por otro lado, el 76,5% de las personas que acudieron al SAVA en Jaén acabaron interponiendo una denuncia por los hechos que motivaron su asistencia, mientras que el 21% decidió no hacerlo tras recibir la información de los profesionales. En cambio, el 2,3% optó por retirarla.

En este primer semestre el SAVA en la provincia jiennense ha realizado 188 actuaciones relacionadas con la violencia de género y otras 13 con la violencia doméstica. La mayoría de las víctimas de violencia de género (36,7%) tenía entre 30 y 44 años de edad y en el 29,2% de los casos, entre 18 y 29. Además el 46,8% de ellas se encuentran en situación de desempleo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.