El SAS seguirá priorizando la Atención Primaria, con más contrataciones, más tiempo para los pacientes, más infraestructuras y más equipamientos


El Servicio Andaluz de Salud (SAS) seguirá priorizando la Atención Primaria, con más contrataciones, más tiempo para los pacientes, más infraestructuras y más equipamientos, tal cual está permitiendo la Estrategia de Renovación de Atención Primaria en Andalucía. Así se ha pronunciado la directora gerente del SAS, Francisca Antón, ante la huelga convocada por el Sindicato Médico Andaluz (SMA) y que ha tenido un seguimiento del 6 por ciento durante la jornada de mañana en la provincia de Jaén, sin haberse registrado incidencias destacadas en los 198 centros de salud y consultorios que tiene la sanidad pública andaluza.

Huelga de sanidad

Ha recordado que la Administración autonómica está trabajando por colocar a este nivel asistencial en una situación de liderazgo, con un número muy importante de contrataciones que pretende disminuir la ratio de pacientes por profesional para que se atienda con mayor calidad a los pacientes. "Se está trabajando en una atención primaria que también pueda aumentar su resolución diagnóstica y terapéutica, que está incrementando servicios y que está cambiando modelos organizativos para dar la mejor respuesta a las demandas y expectativas de la población y de nuestros profesionales", ha añadido.

En el último trimestre de 2017 se contrataron en Andalucía casi 400 profesionales y en el este último trimestre de 2018 se contratarán más de 1.300, por lo que en total serán más de 1.700 profesionales en un año lo que crecerán las plantillas de atención primaria en Andalucía, un 5% más sobre la plantilla actual. Este aumento de plantilla conlleva un coste de 7,9 millones de euros en este ejercicio presupuestario y 46,2 millones en el ejercicio presupuestario de 2019.

En la provincia de Jaén, las 101 nuevas contrataciones que se van a realizar hasta final de año se suman a las 20 contrataciones que se realizaron en 2017, de forma que el incremento total de plantilla se sitúa en 121 profesionales. Este aumento de plantilla conlleva un coste de 588.000 euros en este ejercicio presupuestario y 3,4 millones en el ejercicio presupuestario de 2019.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Fallece un hombre tras caer por un tragaluz en Mengíbar. Pasajeros con destino Jaén afectados pro el robo de cable línea del AVE. Pleno Diputación debate liquidación presupuestaria 2024 y el cierre centro salud de Cazorla. CSIF denuncia falta de matronas. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Analizamos la actualidad deportiva con la opinión de Antonio Soler, José Manuel Gallardo y  Antonio González. El análisis de Luis Pérez y el fútbol sala con Iván Ochando