El SAS pone en marcha un programa de Mindfulness colaborativo para afrontar el estrés derivado de la pandemia de COVID-19


El Servicio Andaluz de Salud ha puesto en marcha un programa de Mindfulness colaborativo con el objetivo de ofrecer a los profesionales técnicas que les permitan gestionar el estrés y ansiedad en el puesto de trabajo, especialmente ante situaciones especiales que ocasionan una gran carga emocional como la lucha contra la pandemia de COVID-19.

mindfulness_15.05.20.jpg

Este programa es un proyecto de humanización en el que colaboran profesionales de distintas disciplinas. Se trata de una intervención eminentemente práctica que pretende establecer una forma de relación saludable en la organización.

La iniciativa se enmarca en los programas de humanización del SAS y pone en valor la adaptación de los profesionales ante este entorno cambiante.

Esta actividad se dirige principalmente a profesionales de los centros sanitarios, si bien, se encuentra abierto a todos los trabajadores del SAS. Se desarrolla  a través de la Plataforma Moodle de la aplicación de Gestión de la Formación (GESFORMA). Se podrán editar videos y se dará la posibilidad de complementar las experiencias con acceso a bibliografía en la Biblioteca Virtual de la sanidad pública andaluza. Además, se facilitará una guía con información sobre este recurso que estar disponible en GESFORMA y Moodle

El plazo de inscripción es permanente y se establecerán sesiones progresivas que estarán disponibles en cualquier momento. Se pretende que este proyecto sea  un recurso abierto para el cuidado y humanización y que puedan beneficiarse el mayor número de profesionales, por lo que se establecerá la activación semanal de su inscripción. Hasta el momento, se han inscrito más de 1.200 profesionales.

Este proyecto está basado en el programa MBSR (Mindfulness Based in Stress Reduction) que ha demostrado su eficacia para la disminución del estrés y la mejora de la gestión emocional. El programa ha sido desarrollado junto con colaboradores de distintas disciplinas del Sistema Sanitario Público de Andalucía que aplican Mindfulness. En total, más de una veintena de profesionales, de manera cooperativa y solidaria, participan en este recurso.

Se realizarán 21 sesiones que tendrán la siguiente estructura: Practica inicial –que la realizará un profesional perteneciente al sistema sanitario público y será distinto en cada sesión--, respiración, movimientos conscientes y fortalezas de la organización.

Estas 21 sesiones, en formato de píldora, son herramientas de apoyo y formación a las guías de afrontamiento efectivo realizadas por el equipo experto y permiten llevar a cabo pequeñas herramientas de Mindfulness que faciliten el autocuidado con ejercicios no solo en el plano emocional, sino también corporal, con movimientos conscientes y estiramientos suaves adaptados para poderse llevar a cabo en el propio ámbito laboral. Además, se incorporan testimonios de profesionales que ayudan a ver la dimensión del momento actual.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.