El Servicio Andaluz de Salud (SAS) promoverá la excelencia en cuidados en los centros sanitarios a través del desarrollo del ‘Programa de Implantación de Buenas Prácticas en centros comprometidos con la excelencia en cuidados’. Esta iniciativa se ha presentado en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) que ha acogido la celebración de la ‘I Jornada de Implantación de buenas prácticas en Cuidados’.
El acto inaugural ha contado con la participación de la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García; la directora de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Blanca Fernández-Capel y Esther González María, de la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del Instituto de Salud Carlos III (INVESTEN-isciii).
En estas jornadas se han dado a conocer los proyectos para avanzar en buenas prácticas en cuidados del Hospital Universitario de Jaén, así como el Hospital Puerta del Mar de Cádiz y, así como de los centros de Atención Primaria de Guadiato, en Córdoba que han sido seleccionados para su desarrollo y que se suman a los presentados por hospitales Regional de Málaga, San Cecilio y Virgen de las Nieves, de Granada; y al Hospital Puerto Real, de Cádiz
A lo largo de tres años, estos centros diseñarán guías de práctica clínica para la implantación de sus evidencias en cuidados y se analizarán los resultados de forma previa a la extensión de estas buenas prácticas al resto de centros de Andalucía.
En palabras de la viceconsejera de Salud y Familias, “desde la Consejería existe un compromiso de continuar y expandir este programa que contribuye a cambiar la prestación de cuidados hacia una práctica basada en la evidencia, con los que se obtienen resultados para la salud de los pacientes y la práctica clínica de los profesionales”. Tal y como ha destacado Catalina García, “somos conscientes de cómo este programa puede permitir la reducción de las caídas, aumento de la lactancia materna, valoración integral del dolor, una adecuada planificación de cuidados o la mejora de la calidad de vida de las personas con ostomías, entre otros resultados”.