El SAS convoca la licitación del primer edificio de la Ciudad Sanitaria de Jaén, destinado a lavandería


El edificio contará con una superficie de 4.548 metros cuadrados y tendrá una capacidad de procesado de 10 mil kilos de ropa diaria

Solar_lavanderia_CSJ.jpg2.jpg

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha convocado hoy la licitación de las obras del que será el primer edificio de la Ciudad Sanitaria de Jaén, destinado a lavandería. El proyecto, cuyo importe de licitación asciende a un total de 8.722.232,05 euros (con IVA), tendrá un plazo de ejecución de dieciocho meses, iniciándose su cómputo a partir del día siguiente a la firma del acta de comprobación de replanteo y autorización del inicio de las obras.

La fecha límite para la presentación de ofertas es el día 13 del próximo mes de septiembre, y dicha presentación se deberá realizar exclusivamente de manera electrónica a través del Portal de Licitación Electrónica. 

La lavandería provincial estará ubicada en los terrenos de la nueva ciudad sanitaria de Jaén, la edificación ocupará una superficie total de 4.548,40 metros cuadrados que se distribuirán en dos grandes áreas: la de administración, con unos 500 metros cuadrados, y la de lavado, con más de 4.000 metros cuadrados y una capacidad de procesado de 10.000 kg de ropa diaria.

Además, el proyecto se ha enfocado para la máxima eficiencia energética, desarrollando una edificación soterrada con el fin de minimizar el estrés térmico de este tipo de edificios y con una cubierta ajardinada con claraboyas que permitan un trabajo diurno sin necesidad de iluminación artificial, además de disponer de placas fotovoltáicas en las zonas exteriores de aparcamiento.

Se cumple así el compromiso de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía de sacar a mediados de agosto la licitación del primer edificio del complejo hospitalario.

Poder iniciar la primera fase de la Ciudad Sanitaria de Jaén, un complejo moderno y dotado de la última tecnología que dé respuesta a la demanda sanitaria de la población sin necesidad de desplazarse a otras provincias, ha supuesto cinco años de trabajo administrativo destinados a la tramitación de los terrenos, la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) publicado en el mes de junio, o la modificación del SURO-6 para poder sacar la licitación de este primer edificio.  





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.